Actualidad

Viernes, 17 Octubre 2025

 

 

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha acogido hoy la celebración de una jornada informativa sobre ayudas CDTI-...

Jueves, 16 Octubre 2025

El proyecto Fishmongers 4 Blue Aquaculture Growth (F4BAC) continúa avanzando con sus sesiones dedicadas a la igualdad, la perspectiva de género y el...

Lunes, 13 Octubre 2025

El proyecto SIRENA dio un nuevo paso en su misión de fortalecer la seguridad en la acuicultura offshore con la celebración de su segundo webinar...

Martes, 7 Octubre 2025

El pasado 2 y 3 de octubre de 2025, la investigadora Margarita Fernández-Tejedor del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) participó en el Technical...

Lunes, 6 Octubre 2025

El personal investigador del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, pertenecientes al proyecto CAMBIA, integrado...

Jueves, 3 Abril 2025

Los días 3 y 4 de abril el proyecto TIRRAQUI estará presente en las VI Jornadas de la Red Nacional de Elasmobranquios, celebradas en la sede de la Fundación...

Martes, 18 Marzo 2025

El 18 de marzo el CIMAR de Santa Pola acogerá la primera reunión del grupo de investigación sobre condrictios del Mediterráneo español. Un encuentro en el que se darán cita los...

Miércoles, 12 Marzo 2025

Actividad organizada para el taller de empleo de la Villa de Santa Pola (Alicante), en el marco del proyecto E-LASMOBRANC.

Jueves, 20 Noviembre 2025

El 20 de noviembre el CIMAR acoge un encuentro que reunirá a especialistas, gestores y representantes de la sociedad civil implicados en la conservación de elasmobranquios, con...

Martes, 4 Noviembre 2025

El 4 de noviembre el acuario de la Universidad de Murcia acoge una jornada dirigida a periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación y divulgación, de 10:00 a...

El Boletín electrónico del Programa pleamar es una publicación de periodicidad trimestral que recopila información de interés relativa a los proyectos del Programa y otra información de actualidad en materia de pesca y acuicultura sostenible.


Formulario de suscripción


 

Entrevistas

Martes, 22 Abril 2025
Marina Palacios, directora de DEEP CORE PROJECT.

La recuperación de arrecifes, especialmente de fragmentos de coral candelabro, la sensibilización del sector pesquero sobre los peligros que amenazan a estos ecosistemas y la investigación científica de estos entornos son los tres pilares del proyecto DEEP CORE PROJECT.

Jueves, 10 Abril 2025
Carlos Vales, director del proyecto NORAVES

Conocer y mitigar la mortalidad accidental de las aves marinas resultado de las artes de pesca en la zona de la Demarcación Noratlántica es el objetivo del proyecto NORAVES, en cuya ejecución el CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia) cuenta como socios con el IEO-CSIC, a través del Centro Oceanográfico de A Coruña, SEO/BirdLife y la cooperativa Cory´s.

Viernes, 4 Abril 2025
Antonio Punzón, director del proyecto IMPALHA II.

La segunda fase del proyecto IMPALHA supone dar continuidad a la primera fase del mismo, que se centró en identificar el impacto del palangre de fondo en los hábitats bentónicos Red Natura 2000, pero con novedades importantes.

Viernes, 28 Marzo 2025
Mari Ángeles García de Alcaraz, directora del proyecto GEPESCART2.

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha puesto en marcha el proyecto GEPESCART 2 que da continuidad a una iniciativa previa para mejorar la gestión de los humedales costeros y profundizar en el conocimiento de los mugílidos y la anguila en el sureste ibérico, con el fin de preservar la especie, en peligro crítico de extinción.

Lunes, 3 Febrero 2025
Anna Soler y Sara Dallarés,directoras del proyecto GARRAF EN MAR.

Anna Soler Membrives y Sara Dallarés Villar dirigen el proyecto GARRAF EN MAR, una iniciativa que evaluará el estado de salud de los recursos pesqueros y caracterización ecológica del Espacio Marino de las Costas del Garraf y Plana del Foix, garantizando una colaboración efectiva entre el sector pesquero y el ámbito científico. Para ello adoptarán un enfoque basado en los principios de cogestión pesquera.