Jornada de transferencia de resultados del Programa Pleamar (eje de áreas protegidas)
Con la mirada puesta en el mar, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) organiza un evento enmarcado en el Día Mundial de la Gente del Mar para poner en valor la importancia del océano y los beneficios que nos aporta, además de visibilizar y apoyar a las personas que con su trabajo contribuyen a un océano más saludable.
El jueves 23 de junio, a las 10 horas, el Institut de Ciènces del Mar (ICM) - CSIC de Barcelona (Passeig Marítim de la Barceloneta, 37, 08003, Barcelona) acoge la jornada de transferencia e intercambio de resultados del Programa Pleamar, donde se darán a conocer los resultados de los proyectos dedicados a la gestión de espacios, a la protección y conservación de especies, así como aquellos sobre sostenibilidad pesquera y acuícola.
Evento presencial que requiere previa inscripción.
PROGRAMA
10:00 horas.- Bienvenida institucional: Josep-Lluís Pelegrí, director del Institut de Ciències del Mar (ICM) - Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).
10:05 horas.- Presentación del Programa Pleamar: Javier Remiro, coordinador de área de Economía y Empleo Azul de la Fundación Biodiversidad del MITECO.
10:10 horas.- Bloque 1. Gestión de espacios
- 10:10 horas
RESCAP III: Conservación y recuperación de poblaciones de gorgonias de profundidad mediante restauración ecológica y mitigación de los impactos de la pesca en Áreas Marinas Protegidas.
RESCAP 4: Conservación y recuperación de poblaciones de gorgonias y corales de profundidad mediante restauración ecológica y mitigación de los impactos de la pesca.
RESCAP V: Conservación y Recuperación de Poblaciones de Gorgonias y Corales blandos mediante Restauración Ecológica y Mitigación de los Impactos de la Pesca.
Stefano Ambroso. ICM-CSIC.
- 10:30 horas
ECOSER: Contribución de los servicios ecosistémicos marinos de áreas naturales protegidas al bienestar humano.
ECOSER II: Efectividad de las áreas naturales protegidas en la contribución de los servicios ecosistémicos marinos al bienestar humano.
Sebastián Villasante. Universidad de Santiago de Compostela.
- 10:45 horas
PESCARES V.
José Ángel Sanz Wollstein. OCÉANO ALFA.
- 10:55 horas
MAREBI – Gestión de espacios marinos protegidos en una Reserva de Biosfera insular.
Félix de Pablo Pons. Consell Insular de Menorca.
- 11:05 horas
MESO_ALBORÁN - Estudio biológico del infralitoral y circalitoral mesofótico en el Mar de Alborán: escarpes, cañones y arrecifes rocosos de interés para las áreas marinas protegidas y la sostenibilidad de la explotación comercial.
Alfredo Rosales Ruiz. Fundación Museo del Mar.
- 11:15 horas
RemediOS: Prueba de concepto para la utilización de la ostra plana en acciones de biorremediación: producción de semilla con reproductores autóctonos.
Marina Albentosa Verdú. Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).
- 11:25 horas
IMPALHA I: Impacto del Palangre de Fondo en los hábitats bentónicos en los LICs de la Red Natura 2000.
Antonio Punzón. Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).
- 11:35 horas
LANDERPICK: Desarrollo de un sistema remoto de largado y recogida de observatorios multiparamétricos submarinos.
LANDERPICK 2 - Una flotilla de landers oceanográficos de bajo coste al servicio de la monitorización permanente de áreas marinas protegidas profundas.
LANDERPICK 3: Monitorización de las condiciones ambientales en áreas marinas protegidas mediante flotillas de landers. Expansión del sistema LanderPick
Francisco Sánchez Delgado. Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).
- 11:55 horas
AUTONATURA2000TRES - Implementación de un sistema acoplado de monitoreo de la pesca y los recursos pesqueros basado en inteligencia artificial en un espacio de la Red Natura 2000.
Arancha Lana. IMEDEA/UIB/Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Presentación AUTANATURA2000TRES.
- 12:05 horas
ECOFUN: Cuantificación y seguimiento de la provisión de servicios ecosistémicos de áreas protegidas Atlánticas y Mediterráneas: conectividad de funciones ecológicas a través de gradientes geográficos y batimétricos.
Lucía López López. Instituto Español de Oceanografía (CSIC).
- 12:15 horas
iGENTAC - Herramientas innovadoras aplicadas al monitoreo de poblaciones en el entorno de un Área Marina Protegida: inteligencia artificial, GENética y Telemetría Acústica.
Alexandre Alonso Fernández. Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC).
Preguntas y debate.
12:25 horas. - Bloque 2. Protección y conservación de especies
- 12:25 horas
ZEPAMAR: Pescadores y aves, aliados en la gestión del mar y de la Red Natura 2000.
ZEPAMAR II - Pescadores, aves y Red Natura 2000: estrechando vínculos.
ZEPAMAR III - Pescadores y aves: avanzando hacia la buena gestión del mar y de la Red Natura 2000
José Manuel Arcos. Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife.
- 12:45 horas
ORTIMAR: Estrategias de reproducción en cautividad de la ortiguilla de mar (Anemonia sulcata) para optimizar su reintroducción en el medio natural.
Ana Esther Ortiz. Universidad de Granada.
- 12:55 horas
VIRADA: Bases para la reducción de la mortalidad por captura accidental en artes de pesca de la marsopa común (Phocoena phocoena) y el delfín mular (Tursiops truncatus) en áreas Red Natura 2000 de Galicia.
Uxía Vázquez Álvarez. Coordinadora para o estudio dos mamíferos mariños (CEMMA).
- 13:05 horas
GePesAng: Seguimiento de anguila para la gestión de pesquerías en Red Natura 2000.
GePescArt - Proyecto de pesca artesanal para la gestión de humedales costeros y especies de interés pesquero.
Pedro García Morneo. Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
Presentación GePesAng y GePescArt.
- 13:20 horas
INDELPESUR: Evaluación de interacciones de delfín mular y pesquerías del sur y sureste en áreas marinas protegidas para una gestión integrada.
Aixa Morata. Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
- 13:30 horas
ZEPAPESCA - Disponibilidad de recursos tróficos, pesca y aves marinas: un análisis histórico enfocado a la gestión de las ZEPAs del Mediterráneo.
SteLar DELTA: Ecología trófica de cinco especies de aves en la ZEPA marina del Delta del Ebro. Relación con pesquerías e impacto en parámetros poblacionales.
Juan Bécares de Fuentes, socio cofundador de CORY'S - Investigación y Conservación de la Biodiversidad.
Presentación ZEPAPESCA y SteLar DELTA.
- 13:45 horas
ECOFISH II: Hacia una pesca sostenible en el Golfo de Cádiz.
ECOFISH PLUS - Consolidando la pesquería sostenible en el Golfo de Cádiz
ECOFISH 4.0.: Avanzando hacia una gestión integral de los residuos y descartes procedentes de pesquerías sostenibles en la ZEPA del Golfo de Cádiz.
Remedios Cabrera Castro. Universidad de Cádiz.
Preguntas y debate.
14:05 horas. - Almuerzo networking
15:20 horas. - Bloque 3. Sostenibilidad pesquera y acuícola
- 15:20 horas
BAJUREC III: Prevención de la generación de residuos y su disposición inadecuada en el medio marítimo centrado en embarcaciones de pesca de bajura y embarcaciones de recreo.
BAJUREC IV.
BAJUREC V.
Inés de la Paz. Paisaje Limpio.
- 15:40 horas
DESMARES - Compatibilizando la pesca artesanal con el cormorán moñudo en áreas protegidas: pesca sostenible y bioindicadores en un contexto de cooperación.
DESMARES II - Pesca artesanal sostenible en áreas protegidas: colaboración del sector pesquero en la conservación del cormorán moñudo
DESMARES III - Hacia la sostenibilidad del sector pesquero artesanal: el cormorán moñudo como especie emblema de las áreas protegidas
Josep Maria Bas Lay. Universitat de Girona.
Presentación DESMARES I, II y III.
- 16:00 horas
MOIRA: Modelización de las pesquerías recreativa y artesanal desarrolladas en los espacios de la Red Natura 2000 en Gran Canaria: gestión participativa y evolución ante escenarios climáticos futuros. José Juan Castro Hernández. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- 16:10 horas
AMARYPESCA: Las aves marinas como instrumento para la mejora de la gestión pesquera y acuícola en el contexto de una RAMPE sostenible.
Leia Navarro. Universidad de Barcelona.
- 16:20 horas
ARTABRO 2 - Hacia la gestión integral de las ZEPA marinas del noroeste de la Península Ibérica.
ARTABRO III: Investigación, innovación y gobernanza para las ZEPAS marinas del noroeste de la Península Ibérica
Sergio París Gómez. CEIDA - Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia.
Preguntas y debate.
16:35 horas. - Fin de la jornada
Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico