FEDEPESCA
El nacimiento de nuestra Federación (FEDEPESCA - Federación Nacional de Asociaciones de Emppresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados) vino impuesto como una necesidad tras el cambio político y social que a todos los niveles se produjo en España a finales de la década de los 70. Dicho cambio comportó un notable incremento de normativas que afectaban muy directamente a nuestro Sector, y todo ello, con un ámbito de aplicación nacional: reforma fiscal, reglamentaciones técnico-sanitarias, márgenes comerciales, Impuesto sobre el Valor Añadido, etc. Lo anteriormente expuesto creó las bases para que las Asociaciones Provinciales nos planteáramos la necesidad de una actuación coordinada en orden a representar como un único colectivo los intereses generales y comunes de cara a la Administración Central. Ello, no obstante, con un respeto absoluto a todas las competencias especialmente encomendadas a las Comunidades Autónomas. Fruto de estas inquietudes y tras los contactos con las diversas Asociaciones Provinciales, se constituyó nuestra Federación Nacional, con fecha 31 de Mayo de 1.978, siendo promotores de la misma las Asociaciones de Madrid, Barcelona, Sevilla y Palencia. Dicha constitución se llevó a cabo al amparo de lo dispuesto en la Ley 19/1977, de 1 de Abril, sobre Regulación del Derecho de Asociación Sindical, y Real Decreto 873/77, de 22 de Abril y demás disposiciones complementarias. Tras los trámites legales oportunos, se publicó en el Boletín Oficial del Estado, de fecha 4 de Julio de 1.978, nuestra inscripción como Federación Nacional.
Los fines de la Federación:
- Defender los intereses generales o comunes de sus asociados en el orden profesional, económico o comercial con total y absoluta independencia de los intereses específicos de sus asociaciones miembro.
- Fomentar el estrechamiento de lazos de cooperación y colaboración entre sus asociados, que tiendan a la mejor defensa de los intereses profesionales comunes.
- Mantener relación constante con los organismos oficiales, corporativos y colegiados, tanto provinciales como nacionales o extranjeros, mediante funciones asesoras y de colaboración a los mismos en cuantas gestiones se realicen en beneficio del interés común de los asociados.
- Ejercer todas aquellas funciones que se consideren necesarias o convenientes para el mejor cumplimiento de los fines y defensa de los legítimos intereses comunes y generales de sus asociaciones componentes.
- La Federación, podrá formar parte de cualquier otra organización profesional empresarial mediante las necesarias Federaciones y Confederaciones de empresarios en sus distintos ámbitos territoriales.
- Fomentar y apoyar el desarrollo en el ejercicio de las actividades conducentes al logro de los intereses de las asociaciones federadas.
- Apoyar los intereses específicos de las asociaciones que componen la Federación, siempre que no se lesione a ninguna asociación federada.
- Ser el referente y catalizador del mundo de la distribución detallista de pescado.
- Tener la capacidad organizativa y los medios esenciales para afrontar los retos y exigencias del presente y futuro.
- La realización de todas aquellas actividades promocionales que puedan suponer la potenciación del consumo de los productos de la pesca y de nuestro formato comercial.
- Disponer de una estructura organizativa versátil y eficaz para desarrollar una correcta coordinación de las inquietudes de sus asociados.
- Fomentar el desarrollo de proyectos colectivos que permiten a las micropymes del sector asumir retos que de forma individualizada les sería imposible.
- Impulso del I+D+i en el sector especializado.
- Mejorar la competitividad del sector.
- Impulsar la formación y capacitación de los profesionales del sector.
- Apoyarse para ello en las modernas tecnologías de información y comunicación, apoyando su introducción en el sector.
- Apoyar una simbología y una imagen con alta y eficaz capacidad comunicativa.
- En general, cualquier otro servicio o actividad lícita necesaria para el logro de los fines de la Federación y conveniente para la defensa de las asociaciones.
- En la actualidad, somos interlocutores de la Administración a todos los niveles
- En el año 2014 se realizó el PROYECTO FOTOFISH, cofinanciado por el MAGRAMA y el Fondo Europeo de la Pesca (FEP), con el objetivo de promocionar a nivel nacional los productos de la pesca y de la acuicultura, y el comercio especializado de los productos pesqueros, y acercarnos a la gente más joven con una campaña dinámica y apoyada en redes sociales, ya que se trató de un concurso on-line.
- En el año 2014 se desarrolló el PROYECTO PESCAVERDE cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca 2007 -2013 y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se cerró el 31 de diciembre de 2014. Su objetivo permite al comercio al por menor de los productos pesqueros y acuícolas adecuarse a las nuevas obligaciones sobre información alimentaria y a conocer más profundamente el funcionamiento de la cadena pesquera, cadena a la cual pertenecemos representando el último eslabón. El proyecto se desarrolló en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Galicia, Asturias y Murcia. Desde FEDEPESCA creímos que la mejor manera de formar a los pescaderos era que dispusieran de materiales para su consulta. Por ello, contamos con la Secretaría General de Pesca del MAGRAMA a través de dos de su subdirecciones, Subdirección General de Economía Pesquera y Subdirección General de Caladero Nacional, Aguas Comunitarias y Acuicultura, por parte del sector colaboró la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y APROMAR, Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España; la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) trabajó con nosotros en representación de los consumidores. Para la difusión y distribución colaboraron la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) y la Confederación Española de Comercio (CEC). Se realizaron los siguientes materiales:
GUÍAS SOBRE TRAZABILIDAD E INFORMACIÓN ALIMENTARIA, GUÍAS SOBRE POLÍTICA PESQUERA COMÚN Y GUÍA SOBRE ARTES DE PESCA
100.000 Folletos informativos de: Artes de Pesca, Politica Pesquera Común Europea y Sostenibilidad y ¿Qué información debes buscar en la pescadería?
10.000 Carteles sobre alérgenos.
Vídeo sobre Artes de Pesca y Vídeo sobre Información Alimentaria
- En el año 2015 se realizó el PROYECTO FISHFAN, desarrollado en colaboración con Fondo Europeo de la Pesca y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y bajo el lema de “Invertimos en la Pesca Sostenible”, cuyo objetivo general de esta acción fue promocionar a nivel nacional e internacional el consumo de productos de la pesca y acuicultura, comercio minorista de pescado mediante una campaña innovadora. El Proyecto FishFan consistió en el desarrollo de un concurso en un entorno online, donde era posible la participación de personas de nuestro país y de todos los rincones del mundo. Mediante premios se buscaba incentivar a aquellos consumidores que compartieran en la site del concurso sus experiencias pesqueras, o sus consejos sobre productos procedentes de la pesca y acuicultura.Hay que destacar el aspecto innovador de la propuesta, debido a que el concurso se ha realizado en un entorno online, intentando captar así la atención en especial de los jóvenes y de los consumidores del siglo XXI, y además el carácter internacional del proyecto, pues los contenidos han sido traducidos al inglés. Por primera vez en un proyecto de este tipo fue posible la participación en cualquier lengua oficial del Estado español.
- En el año 2017 se realizó el proyecto E-fishnet (Erasmus +): El proyecto e-FishNet enmarcado en el Programa Erasmus +, con fondos procedentes de la Unión Europea tratará de abordar la problemática en el ámbito de la formación para el sector minorista de pescado en diferentes países europeos. Se pretende analizar en profundidad la situación formativa y las exigencias legales en cuanto a formación para poder ejercer esta profesión. Además se analizarán las dificultades en la implantación de nuevas estrategias formativas relacionadas con la teleformación en este sector. Se pretende mejorar los modelos formativos en los diferentes países miembros del consorcio además de crear una red de colaboración internacional, que actualmente es inexistente, en esta materia. Las conclusiones de este proyecto además de los materiales que se produzcan se orientarán a mejorar la adecuación de la formación para este sector a nivel nacional y europeo.
- En el año 2018 se ha ejecutado el proyecto: KNOW2PROTECT- Know to protect con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP.
- En el año 2019 se realizan los proyectos: Fish 4 kids - Comer pescado es sano, sostenible y saludable y THE BLUE ROBOT PROJECT: Cadena pesquera responsable con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP.
- En el año 2020 se ejecuta el proyecto: ENVAPES - Red por la economía circular en la distribución de productos pesqueros. Retos en el uso de envases en el sector minorista de pescado y alternativas sostenibles con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP. Así como, FISHMONGERS 4 SEALIFE.