Inteligencia artificial en la preservación del ecosistema marino
Para lograr una transición ecológica real es fundamental abordar e impulsar una transformación digital que integre tecnologías de última generación en todos los sectores. Este conjunto de tecnologías –inteligencia artificial, internet de las cosas, cloud computing, etc.- son estratégicas para potenciar la competitividad y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
En el ámbito de la protección y conservación medioambiental, la inteligencia artificial, que permite el desarrollo de algoritmos o redes neuronales artificiales con gran capacidad de computación y autoaprendizaje, ha mejorado las metodologías del trabajo científico y su impacto continuará aumentando en los próximos años.
En el marco del Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), encontramos cada vez más iniciativas innovadoras que incorporan la inteligencia artificial en sus actividades, optimizando recursos y procesos y ganando en precisión, eficiencia y eficacia.