Actualidad
La Fundación Museo del Mar de Ceuta puso en marcha el pasado mes de agosto el proyecto MESO_Alborán 2, una iniciativa que explora los...
En 2024 el proyecto SIRENA ha tenido presencia en varios congresos y talleres internacionales, donde se ha dado a conocer su evolución. La...
El pasado 31 de enero tuvo lugar el evento de lanzamiento del proyecto MAJA, "Cultivo integral de la centolla Maja brachydactyla: cría y repoblación...
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
El viernes 21 de febrero la doctora Maria Pascual Torner, investigadora postdoctoral en el Institut de Ciències del Mar de Barcelona en el marco del proyecto ...
El 10 de febrero, a las 19 horas, la doctora Maria Pascual Torner, investigadora postdoctoral en el Institut de Ciències del Mar de Barcelona en el marco del proyecto ...
Francisca Giménez Casalduero, directora del proyecto e-Lasmobranc, participará en una mesa redonda en la ciudad de Lorca (Región de Murcia). Este evento tiene como objetivo...
La degradación causada por impactos antropogénicos en áreas marinas protegidas requiere estrategias urgentes para promover su conservación. Además, la reducción de los impactos...
El acto de presentación del proyecto se celebrará el próximo 31 de enero, en formato híbrido (presencial y online), en el Salón de grados de la...
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »
Entrevistas

Blanca Figuerola Balañá, directora del proyecto CABALGA, nos explica las principales actuaciones de esta iniciativa que busca implementar medidas innovadoras e inclusivas para la recuperación de comunidades bentónicas en el Mediterráneo y el Atlántico gallego.

Tras los avances y resultados de los proyectos REDUSE I y REDUSE II, Cepesca continúa en REDES DE ESPAÑA trabajando en la gestión sostenible de lo

¿Como hacer posible una monitorización en tiempo real del cultivo de mejillón en batea para lograr una gestión flexible y resiliente al cambio climático? A esta pregunta da respuesta MOMENTO, el proyecto impulsado desde el CSIC junto al Consello Regulador do Mexillón de Galicia. Nos lo cuenta Laura García Peteiro, directora del proyecto, en esta entrevista.

Concepción López Paz, directora del proyecto +RÍAS, señala que “la provincia de Pontevedra cuenta con más del 50 % de autorizaciones para ejercer la actividad marisquera de toda Galicia”, sin duda un dato que refleja la importancia de este sector económico en la provincia. Una actividad que, sin embargo, se enfrenta a diversos problemas ambientales y sociales.

Andrea Ruzo es la directora del proyecto DPM (Digital MarineLitter Passport), con el que se pretende reducir la basura marina en las costas españolas mediante pesca pasiva.
¿Nos defines el concepto pesca pasiva?
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›
- última »