APROMAR y ACUIPLUS finalizan el Proyecto AQUAHUB y se preparan los siguientes pasos de la Red AQUAHUB.

Martes, 1 Enero 2019

23 de diciembre de 2019. En la convocatoria de proyectos pleamar 2018 cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se aprobó un proyecto de APROMAR titulado FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO EN RED DEL SECTOR DE LA ACUICULTURA MARINA ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL CRECIMIENTO AZUL, COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD (AQUAHUB) junto a ACUIPLUS como entidad asociada, para contribuir a alcanzar los objetivos de la Estrategia de Crecimiento Azul.

Los resultados de este proyecto han sido:

1. Elaboración de un Documento de Diagnóstico sobre Acuicultura y Crecimiento Azul en el que se describen las acciones integradas en esta política estratégica, el estado del arte y las diferentes percepciones del esta política y la acuicultura, la identificación de grupos de interés y las propuestas de acción preliminares para reforzar la Acuicultura Sostenible en España.

2. Creación de un Grupo de Trabajo de Innovación de carácter permanente con los expertos en I+D+i de los reconocidos organismos de investigación: CETGA, CTAQUA, UCA, IH Cantabria, PLOCAN, AZTI e IEO. Las reuniones virtuales del Grupo han servido para identificar las líneas conjuntas de Innovación-Crecimiento Azul-Acuicultura respecto a los ejes de:

  • Planificación Espacial
  • Competitividad
  • Comunicación y Responsabilidad Social

Además, se ha establecido la base para formar la Red AQUAHUB en la que se integrarán todos los organismos implicados de alguna forma con el Crecimiento Azul sean o no del sector acuicultor.

3. Creación de la Red AQUAHUB de carácter permanente que asegure la transferencia del conocimiento, que integre a los organismos clave para el Crecimiento Azul y en la que se busquen sinergias con otros sectores. El día 18 de diciembre se mantuvo la segunda reunión de esta Red en la que se determinaron las 2 líneas estratégicas a seguir para generar conocimiento, fomentar el desarrollo de la acuicultura sostenible y establecer sinergias con otros sectores con los que se comparte el medio marino; estas dos líneas son la Diversificación de Especies y la Acuicultura Oceánica.

4. Desarrollo de una Base de Datos de Organizaciones relacionadas con Crecimiento Azul y Acuicultura que se revisa y amplia de forma periódica en los próximos 5 años. Esta base de datos se encuentra en la App AQUAHUB que puede descargarse desde:

http://apromar.es/content/instala-web-app-red-aquahub

5. Diseño de la App AQUAHUB para dispositivos móviles con alertas sobre noticias de Crecimiento Azul y que además, sirve para albergar las actividades del proyecto y documentos de trabajo de la Red AQUAHUB.

6. Realización de 2 talleres relacionados con el desarrollo de la acuicultura en Espacios Protegidos de la Red Natura 2000. El primero de ellos tuvo lugar en el Congreso Nacional de Acuicultura durante el mes de mayo en Cartagena en el que se reunió a representantes de: la administración, de ONG ambientalista, industria e investigación para definir las sinergias de la actividad acuícola con los espacios protegidos. Y en el mes de diciembre, en el C.I.P.F Marítimo Zaporito de San Fernando, tras analizar la compatibilidad positiva de la acuicultura y Red Natura 2000, se realizó un taller para fomentar el emprendimiento en estas zonas.

7. Se ha elaborado una guía para el desarrollo sostenible de la acuicultura dentro del Crecimiento Azul que servirá de referencia de apoyo sectorial para la aplicación de la estrategia de Crecimiento Azul en las empresas del sector y un Plan de Acción para el fortalecimiento del sector acuícola en este entorno azul.

Continuidad del proyecto:

APROMAR y ACUIPLUS reafirman juntos sus respectivos compromisos con la política europea de Crecimiento Azul y presentarán una continuación del proyecto a la convocatoria pleamar 2020. En este segundo proyecto se pretende dar continuidad a la Red ampliando sus objetivos y las sinergias con otros sectores para incidir en el desarrollo de la prometedora Acuicultura Oceánica.