El estudio de la dieta en mugílidos de la UCA entre los proyectos seleccionados del programa PLEAMAR de F. Biodiversidad
La Universidad de Cádiz ha sido una de las beneficiadas, liderando el ranking de la universidades con más proyectos aprobados, dentro de la resolución publicada por la Fundación Biodiversidad de la convocatoria de subvenciones para el fomento e impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del programa PLEAMAR y cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Los proyectos son MUGILDIET y SUREDEPAR, cuyo responsable es el profesor Juan Miguel Mancera, del grupo de investigación Fisiología y patología en acuicultura-RNM216, que trabajará en el diseño y evaluación de dietas para una acuicultura sostenible de mugílidos y en la evaluación de las tasas de supervivencia y recuperación de especies comerciales tras la pesca de arrastre demersal en aguas atlánticas españolas, respectivamente, y ACUINTEG, coordinado por José Antonio López, del grupo de investigación Geoquímica marina- RNM236, a través del cual lo que se busca es identificar los efectos negativos y positivos de la acuicultura desarrollada en esteros y salinas, además de mejorar la integración ambiental de la acuicultura en espacios naturales protegidos.
Además, la UCA participa como socia en otro de los proyecto aprobados, en este caso dirigido por el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua) “Desarrollo de medidas de innovación medioambiental para el establecimiento de protocolos para la capacidad de carga que aseguren un desarrollo sostenible de la acuicultura-MIMECCA”
Según explica la UCA, en total, se han financiado 43 proyectos, liderados por 32 entidades públicas y privadas distintas; entre las que destacan universidades, asociaciones, cofradías de pescadores, centros de investigación, etc. De las cuatro universidades que han participado en esta convocatoria, “la UCA es la que lidera el ranking con más proyectos aprobados”. “Estos óptimos resultados –añaden las mismas fuentes- sitúan a la UCA en segundo lugar de las entidades beneficiarias con más proyectos financiados, tan sólo por detrás del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC”.