El gran juego de las basuras marinas de REMAR
En la mañana de hoy martes 11 de febrero dieron comienzo en el CEIP O Grupo de Ribeira, los talleres formativos de prevención en generación de residuos y contaminación química, impartidos por los jóvenes de la Asociación Amicos dentro del proyecto RE-MAR y en las que han participado cerca de una centena de alumnos de los primeros cursos de Educación Primaria. El objetivo de estas acciones, es generar conciencia ambiental a los más jóvenes sobre los riesgos que supone la contaminación para la supervivencia de los ecosistemas marinos y la necesidad de reducir y reciclar los residuos que se generan.
Las formaciones giran en torno al gran Juego de las Basuras Marinas, una herramienta de educación ambiental inclusiva diseñada en el seno del proyecto, que cuenta con un tablero gigante de más de 55 m2, en el que los participantes deben superar con éxito un camino lleno de preguntas y respuestas que los lleva, poco a poco, desde un ecosistema marino debilitado por la contaminación humana hasta un mar limpio y lleno de vida.
Desde Vigo hasta Ribeira, pasando por concellos como los de Cangas, Pontevedra, Carril, o Boiro, serán más de 400 los escolares de primaria y secundaria los que se beneficien de la formación y, posteriormente, los que colaboren en las limpiezas de playas y entornos fluviales hasta mediados del mes de mayo, actividades de las que tomarán parte inicialmente 8 entidades repartidas entre asociaciones del tercer sector y centros de enseñanza.
Para RE-MAR, este tipo de actividades que buscan mejorar las relaciones humanas con el medio marino son fundamentales, siendo necesario fomentar desde edades tempranas la participación y la concienciación sobre la necesidad de reducir los residuos, para contribuir de este modo a conservar y proteger el rico patrimonio natural del que gozamos en las Rías Baixas.
RE-MAR, “Custodia Ambiental para la Reducción de Residuos en el Espacio Marino Protegido de las Rías Baixas”, es un proyecto que se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP, e que es complementario al proyecto LIFE-IP INTEMARES.