El proyecto SIRENA, presentado en eventos científicos internacionales durante 2024
En 2024 el proyecto SIRENA ha tenido presencia en varios congresos y talleres internacionales, donde se ha dado a conocer su evolución. La participación en estos eventos del ámbito de la acuicultura, la oceanografía y la modelización ha contribuido a consolidar la relevancia del proyecto a nivel global.
Durante el XIX Congreso Nacional de Acuicultura, celebrado el 16 de junio de 2024, SIRENA fue presentado por Antonio Juan González Ramos del grupo BIOCON de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que participó en una mesa redonda en la que destacó las capacidades de las herramientas del proyecto para detectar y predecir eventos nocivos para la acuicultura utilizando tecnologías avanzadas. La iniciativa recibió una mención destacada en el marco del congreso, lo que reflejó su creciente impacto en el sector.
En noviembre de 2024, el proyecto se presentó en el Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental, celebrado en la Universidad Arturo Pratt en Iquique, Chile. Ángel Rodríguez, investigador de OFYGA en la ULPGC, presentó un póster sobre la iniciativa, destacando el uso de imágenes satelitales para prever el impacto de eventos marinos y meteorológicos en las zonas acuícolas. Este congreso, que reunió a expertos internacionales en oceanografía y meteorología, sirvió como plataforma para intercambiar conocimientos y mostrar los avances del proyecto en el ámbito global.
Durante la misma visita a Chile, Ángel Rodríguez también ofreció dos charlas en instituciones académicas de prestigio. El 12 de noviembre presentó SIRENA en la Universidad de Valparaíso, donde compartió los avances y aplicaciones del proyecto en la protección de la acuicultura. Al día siguiente, el 13 de noviembre, ofreció una charla en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, destacando la importancia del modelo SIRENA y sus contribuciones al monitoreo y la predicción de eventos meteorológicos y oceánicos que afectan la acuicultura.
Por último, en diciembre de 2024, Ana M. Mancho, directora del proyecto SIRENA y miembro del ICMAT-CSIC, participó en un taller organizado por Stephen Wiggins, profesor en el Departamento de Matemáticas de la Academia Naval de Estados Unidos. Allí impartió la charla “Ocean Modelling at Scale: Challenges and Emerging Applications”. Durante su presentación, discutió iniciativas recientes en modelización, con un enfoque particular en SIRENA, que aborda aplicaciones clave en el sector de la acuicultura.
La participación de los investigadores de SIRENA en eventos internacionales subraya el impacto creciente del proyecto en la protección de la acuicultura y su contribución a la ciencia global.