Afundación
Afundación, la Obra Social de ABANCA, es una organización de naturaleza fundacional con vocación transformadora, que busca el desarrollo integral de la sociedad mediante una acción educativa, social y cultural.
Sus principales objetivos son desarrollar un modelo de educación superior innovador, de calidad y orientado a la empresa a través de IESIDE; potenciar el papel activo de las personas mayores en la sociedad, y fomentar el conocimiento y la cultura. Afundación, además de ser el principal promotor de la mejora social en Galicia, es el principal agente de responsabilidad social corporativa de la primera entidad financiera gallega, ABANCA, que nació con un marcado carácter social y que es su motor y mecenas único.
Para la consecución de estos fines, Afundación propone, potencia y ejecuta programas asentados sobre un continuo diálogo con la comunidad y sobre una estructura organizativa flexible que busca encontrar las sinergias necesarias para mejorar la adecuación y el rendimiento de sus proyectos.
Afundación ha desarrollado el proyecto Plan-ct-ON (Plan de conservación territorial-ON. Plan multidisciplinar para despertar una conciencia sostenible en la sociedad en general, en el sector pesquero en particular y para actuar de forma responsable en las ZEPAS marinas) con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Pleamar y cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
En cuanto al papel que en sus programas ejercen las actividades de voluntariado, sostenibilidad y educación podemos destacar las siguientes premisas e iniciativas:
· Voluntariado:
Afundación Obra Social ABANCA puso en marcha en 2014 su programa de voluntariado constituido por profesionales de la entidad, en activo o jubilados, socios de los Espacios +60, así como familiares, amigos y otros grupos de interés, cuyas actividades tienen el objetivo de fomentar y difundir valores esenciales como la solidaridad, la cooperación, el respeto, el trabajo en equipo o el compromiso. Desde entonces, más de 1.700 personas han dedicado alrededor de 17 000 horas de su tiempo libre a estas labores.
A lo largo del año 2019 sus voluntarios han dedicado su tiempo a promover las buenas prácticas medioambientales, la educación financiera, el valor de la experiencia y el apoyo a iniciativas sociales.
En cuanto a las actividades medioambientales, la reforestación de los montes gallegos, así como la erradicación de especies invasoras o la limpieza de bosques y playas, han ocupado gran parte de las cerca de 4.800 horas que han dedicado los más de 770 voluntarios. Para la realización de estas tareas, los voluntarios cuentan con el asesoramiento técnico de los integrantes del Grupo Naturalista Hábitat, que determinan las especies idóneas para plantar en cada terreno, las especies exóticas invasoras que deben ser erradicadas y dan las indicaciones necesarias para llevar a cabo una correcta limpieza de las zonas de trabajo.
En el ámbito educativo, los voluntarios de Afundación han dedicado su tiempo a la formación en habilidades financieras básicas, dirigiendo sus actividades a estudiantes de Secundaria y Formación Profesional así como a personas mayores. La planificación, el consumo responsable, los diferentes medios de pago o nociones de cultura financiera fueron los temas principales de los talleres que se impartieron a lo largo del año en centros educativos y de mayores.
Poner el talento y los conocimientos de las personas mayores para que las más jóvenes puedan aprender de la experiencia de las generaciones anteriores es el hilo conductor de programas tan relevantes como «Fálame da emigración» y «Falamos da escola». Ambos proyectos fomentan un marco de aprendizaje participativo que se sitúa en línea con el modelo de educación transformadora promovido por Afundación.
· Educación y sensibilización:
Desde Afundación Obra Social de ABANCA, se asume que el verdadero reto de la educación es dar respuesta a un entorno cambiante. Este desafío se afronta en las instituciones de educación superior (IESIDE Instituto de Educación Superior Intercontinental de la Empresa) y sus dos centros de formación profesional) a través de un modelo transformador asentado en la innovación, la internacionalización y la multiculturalidad, la sostenibilidad y las buenas prácticas formativas, entre las cuales, el voluntariado resulta fundamental. Con más de 60 000 estudiantes egresados, IESIDE es una institución de educación superior de referencia en Galicia desde 1987, con una tasa de empleabilidad del 96 %.
La sostenibilidad es uno de los ejes estratégicos de Afundación y su mecenas único, ABANCA. Las acciones desarrolladas por IESIDE están encaminadas a consolidarla como una entidad de carácter sostenible. En el año 2018 se sumó a dos iniciativas globales impulsadas por la ONU para potenciar el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en el ámbito empresarial: Principles for Responsible Management Education y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible. En el año 2019, IESIDE fue la primera institución de ámbito universitario en Europa integrada en UNEP FI (United Nations Environment Programme Finance Initiative), en calidad de institución de soporte.
Por otro lado, el programa de Educación Financiera impulsado a través de Afundación Obra Social ABANCA tiene como objetivo fundamental acercar a toda la ciudadanía, independientemente de su rango de edad, los conocimientos, habilidades, comportamientos, valores y aptitudes necesarios para una buena salud financiera de la sociedad. Para ello facilita el acceso a los conceptos más importantes de índole financiera, permitiendo avanzar hacia una conducta más responsable ante los retos que las personas se encontrarán a lo largo de todo su ciclo vital.
Destacaron en 2019 los talleres de salud financiera “Mejora tu bienestar”, dirigidos a colectivos profesionales o a aquellos que pueden ser especialmente vulnerables como el impartido al colectivo de mujeres trabajadoras en el sector pesquero donde participaron más de 60 socias de Anmupesca (Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca).
Por otro lado, Naturnova, el Centro Interactivo de Educación Ambiental de Afundación, desarrolla a lo largo del año numerosas actividades en las cuales la sostenibilidad, uno de los principios rectores de Afundación, es el tema fundamental. En sus instalaciones, las personas visitantes, 8.005 en 2019, se familiarizan y aprenden a respetar los diferentes ecosistemas de la Tierra.
· Sostenibilidad, ABANCA como mecenas único de Afundación y colaborador del Proyecto:
ABANCA tiene la firme voluntad de que su actividad sirva de impulso para la mejora social y el crecimiento sostenible, y se ha comprometido a alinear su negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París, y las iniciativas diseñadas (como los Principios de Banca Responsable y el Compromiso Colectivo para la Acción Climática de UNEP-FI ) que responden firmemente a los retos que plantea el cambio climático y la sociedad, y así tener un papel activo en la creación de una economía sostenible liderando las nuevas formas de hacer finanzas en el futuro y desarrollando una estrategia centrada en el buen gobierno, la igualdad de oportunidades, la educación, la cultura y el medio ambiente. Se trata de un compromiso los 365 días.
Para medir y potenciar su contribución al desarrollo sostenible, ABANCA ha estudiado su impacto e influencia en relación a cada uno de los 17 ODS y sus metas, teniendo en cuenta el Plan Estratégico de la entidad y el análisis desde la perspectiva de sus grupos de interés, negocio, organización y la normativa vigente. El resultado es una estrategia trasversal de desarrollo sostenible, en la que se han identificado un total de 8 ODS de acción directa y prioritaria por su elevado impacto y repercusión sobre el que inciden las líneas de actuación y proyectos en el ámbito económico, social y ambiental de Afundación.
Entre los ODS prioritarios, destacar la acción en el ODS14: ABANCA tiene su mayor influencia en la zona atlántica, donde está su ADN. Por ello favorece iniciativas que promueven una adecuada protección y conservación del medio ambiente, en especial del que nos rodea: los océanos y su vida submarina.
Las líneas estratégicas de Afundación se construyen sobre un continuo diálogo con la comunidad y una estructura organizativa flexible que busca encontrar sinergias para mejorar la adecuación y el rendimiento de sus proyectos.