Equipo del proyecto GUITAR HERO: "La aparición de una población estable de pez guitarra en la costa de Cartagena constituye un hito importantísimo para la distribución de la especie"
José Antonio García Charton, profesor titular de Ecología y coordinador del grupo de investigación “Ecología y Conservación Marina” en la Universidad de Murcia, y director del proyecto GUITAR HERO, y María Pozo Montoro, investigadora predoctoral, están inmersos estos días en el desarrollo del proyecto GUITAR-HERO, centrado en el estudio del hábitat, distribución y movilidad de peces guitarra y otros elasmobranquios costeros. Hablamos con ambos para conocer el profundidad esta iniciativa.
Dentro de los elasmobranquios, el pez guitarra forma parte de una de las familias menos conocidas por el público general, ¿a qué se debe esta elección?
Los peces guitarra (orden Rhinopristiformes) son considerados uno de los grupos de animales marinos más amenazados del mundo. Casi un 70% de las 68 especies de peces guitarra reciben algún tipo de categoría de amenaza de la IUCN, hasta el punto de que actualmente 23 de esas especies están incluidas en diversos convenios internacionales (Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias, el Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de los Tiburones Migratorios y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). La sobrepesca es la principal responsable del grave descenso de sus poblaciones, debido al alto valor comercial de sus aletas, carne e incluso espinas en algunas especies, existiendo numerosos indicios de que estas especies son objeto de comercio internacional, lo que puede incentivar la pesca local y aumentar el riesgo de extinción. Por ello, recientemente se ha propuesto que todas las especies de pez guitarra sean incluidas en el convenio CITES.
En el caso del mar Mediterráneo, las dos especies que abundaban en sus aguas (Glaucostegus cemiculus, guitarrón o pez guitarra gigante, y Rhinobatos rhinobatos, guitarra común) han sido extirpadas de la mitad de su antigua distribución a causa de la sobrepesca, siendo consideradas extintas en el Mediterráneo occidental desde hace más de 30 años (España, Francia e Italia). El reciente descubrimiento de una población estable del pez guitarra común en aguas del litoral de Cartagena (Región de Murcia) por investigadores de la Universidad de Murcia, los promotores del presente proyecto GUITAR-HERO, supone una última oportunidad para asegurar el restablecimiento de su antigua distribución en el Mediterráneo occidental.
A día de hoy, la falta de registros previos pone en cuestión si esta población se ha establecido recientemente (unos pocos años), o se trata de una población que se había mantenido críptica a ojos de buceadores y científicos hasta hace poco. Sin embargo, que los pescadores artesanales de la zona trasladen que siempre se han capturado, y la curiosidad de que en la localidad costera de Cabo de Palos haya una pequeña calle llamada “Pez guitarra”, dejan traslucir que se trata de una especie típica de la zona.
¿Qué sabemos de esta especie y qué falta por conocer?
El conocimiento de la biología y la ecología del pez guitarra común R. rhinobatos es parcial y fragmentado, y proviene de unos pocos estudios realizados sobre todo en las costas del norte de África y Mediterráneo oriental.
El pez guitarra común pertenece al grupo de las rayas, aunque solamente la parte delantera de su cuerpo es plana y ancha como en las rayas, mientras que el resto tiene grandes aletas dorsales y una cola como los tiburones. El dorso del pez guitarra tiene un color grisáceo o marrón claro con una coloración más blanca en los bordes de las aletas. El color del ventrum varía del blanco al amarillo pálido. Su longitud más común es alrededor de 80 cm, con un máximo de 162 cm (aunque se ha llegado a registrar un espécimen de 185 cm para 26,6 kg), y puede llegar a vivir 24 años. En general, como en otras muchas especies de tiburones y rayas, las hembras crecen más que los machos. Rhinobatos rhinobatos habita fondos arenosos y fangosos desde la zona intermareal hasta unos 100 m de profundidad o incluso más, a veces cerca de zonas rocosas o praderas marinas. Nada lentamente sobre el fondo o se entierra parcialmente en la arena para descansar.
Su rango de distribución original abarca las aguas subtropicales costeras de todo el mar Mediterráneo y el Atlántico oriental, desde el golfo de Vizcaya en Francia hasta Angola. En el Mediterráneo son más comunes a lo largo de las costas meridionales y orientales. En 2017, un informe de NOAA daba a esta especie por extinta en el Mediterráneo noroccidental. Su aparición en aguas murcianas constituye un importante hito para la conservación de esta especie.
El pez guitarra común se alimenta de una gran variedad de organismos macrobentónicos (sobre todo crustáceos, moluscos – incluyendo cefalópodos y peces). También se han registrado organismos pelágicos (como peces clupeidos y argentínidos) en la dieta de peces guitarra, aunque no está claro si se trataba de un consumo de carroña o bien una búsqueda activa de presas en la columna de agua.
Los peces guitarra presentan un ciclo reproductivo parcialmente anual, con uno o dos picos de actividad reproductiva a lo largo del año, alcanzando la madurez reproductiva entre los 2 y los 4 años de edad. Forma agregaciones reproductivas estacionales en aguas poco profundas, de modo que las hembras visitan zonas someras (en diferentes épocas según la zona geográfica y el número de partos anuales) para parir.
Dado que la aparición de una población estable de esta especie en la zona de estudio (costa de Cartagena, Murcia) constituye un hito importantísimo para la distribución de la especie, son urgentes estudios sobre su biología y ecología que garanticen su conservación. La presencia de hembras preñadas y neonatos en el litoral murciano en verano demuestra que aquí tienen lugar agregaciones reproductivas. Sin embargo, no hay estudios de movilidad de esta especie en todo su rango de distribución geográfica, de ahí la importancia del presente estudio, ya que, conociendo la temporalidad de la especie en la zona, caracterizando su dinámica poblacional, así como qué zonas y horas son más favorables para la presencia del guitarra común, resultan fundamentales para poder desarrollar actuaciones que permitan eliminar la mortalidad de esta especie por pesca accidental. Por otro lado, hay una necesidad urgente de incrementar el nivel de conocimiento de esta especie por parte de sectores tales como la pesca profesional y las actividades recreativas (pesca, buceo) (incluyendo legislación asociada) para fomentar su implicación, fundamental para la reducción del furtivismo y mejorar el conocimiento científico y la conservación de la especie. El desarrollo de un plan de acción ratificado por la Comunidad Autónoma para la conservación de esta especie, así como su listado en el Catálogo Español de Especies Amenazadas a nivel tanto estatal como regional solamente podrá ser efectivo para la conservación de esta especie completando las lagunas de conocimiento y concienciación social, que es lo que se pretende con el presente proyecto.
El proyecto se centra en un área considerada ISRA recientemente, ¿qué supone esta declaración para la especie?
La ISRA (Important Shark and Ray Areas, por sus siglas en inglés) “Costa Este de Murcia” se encuentra en la región costera del sureste de España, en el mar Mediterráneo occidental. La zona se caracteriza por la presencia de diversos hábitats que incluyen más de 40 km de zonas arenosas poco profundas con una de las praderas de Posidonia oceanica de gran extensión, arrecifes rocosos que albergan hábitats vulnerables infralitorales y bosques de gorgonias, fondos marinos detríticos y bajos, islas e islotes de origen volcánico. Las características topográficas de la plataforma continental de la zona promueven surgencias de aguas localmente productivas que alimentan una alta biodiversidad. Esta área coincide con dos Áreas Marinas de Importancia Ecológica y Biológica, tres sitios Red Natura 2000, una reserva marina de interés pesquero y un Área Especialmente Protegida de Importancia Mediterránea. Dentro de esta área hay especies amenazadas (p. ej., pez guitarra común, Rhinobatos rhinobatos); especies de distribución restringida (Raja asterias); áreas reproductivas (p. ej., raya mariposa espinosa Gymnura altavela); y agregaciones no definidas (p. ej., águila marina, Myliobatis aquila). Con los datos conseguidos, este ISRA se declaró para un total de 4 especies de batoideos por motivos reproductivos (pez guitarra común y raya mariposa espinosa), de agregación indefinida (águila marina y pastinaca común) y por la presencia de una especie endémica del mediterráneo (raya estrellada).
Una vez conseguida esta declaración, los siguientes pasos deberían incluir el reconocimiento de las especies implicadas como muy importantes en la zona, la inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) de aquellas que aún no lo están (caso de Raja asterias y Myliobatis aquila), y la inclusión de las más amenazadas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). Todo ello debería conllevar la inclusión de los elasmobranquios en los programas de seguimiento de las áreas marinas y la declaración de áreas marinas protegidas en aquellas zonas reconocidas como ISRAs y que carecen de dicha protección, así como medidas y actuaciones de protección específicas en las ya existentes.
¿Cuál es su estado actual de conservación? ¿Y sus principales amenazas?
Según la lista roja de especies amenazadas de la IUCN, Rhinobatos rhinobatos se encuentra en peligro crítico de extinción (CR) a nivel global. Se sospecha que el pez guitarra común ha sufrido una reducción de la población de más del 80% en las últimas tres generaciones (42 años), causada por niveles explotación actuales que no han cesado (o incluso se han incrementado). A escala europea y mediterránea, esta especie se considera en peligro de extinción (EN). En el mar Mediterráneo, donde ha habido una larga historia de explotación pesquera, el pez guitarra era históricamente abundante en la mayor parte de las zonas litorales en las regiones occidental, central y oriental, pero en la actualidad se ha extinguido en más de la mitad de su área de distribución.
La principal amenaza para esta especie es la sobrepesca. En todo el mundo, los peces guitarra están sometidos a una intensa presión pesquera no regulada en sus hábitats costeros y de plataforma. Los guitarras se capturan en pesquerías industriales, artesanales y de subsistencia con múltiples artes de pesca, como redes de enmalle, redes de arrastre, anzuelos y sedales, almadrabas y redes de cerco, y generalmente se conservan por su carne y aletas. R. rhinobatos aparece frecuentemente en los desembarques pesqueros en las costas del norte de África y Mediterráneo oriental (de Israel a Turquía), siendo la sobrepesca la responsable de sus bajísimas abundancias y capturas en el resto del Mediterráneo.
Otras amenazas son la modificación o destrucción de su hábitat y la contaminación. Se ha reportado asimismo la ocurrencia de infecciones por anisakis y otros parásitos, aunque no parece que se trate de una amenaza significativa para la especie. Paradójicamente, el calentamiento del agua debido al cambio climático podría estar favoreciendo la expansión del rango de distribución geográfica de esta especie, ya que se trata de una especie de afinidad subtropical. Otros efectos del cambio climático, como la acidificación del agua o la aparición de especies invasoras tienen un efecto desconocido sobre la especie.
Actualmente, las amenazas que llevaron a la extirpación total de esta especie en la región siguen dándose en el litoral cartagenero, que podría ser el último bastión conocido de guitarras comunes en el Mediterráneo occidental, comprometiendo su futuro en la zona, aunque es probable que la red de áreas marinas protegidas locales, así como las prácticas pesqueras de la zona, hayan tenido un importante papel en su conservación. Pese a estar prohibida la retención de sus capturas y su consumo por estar listada en el LESRPE, se han podido reportar estos hechos en la zona como consecuencia directa del furtivismo, fruto de la falta de información y concienciación públicas. Además, la pesca accidental de estas especies y la ausencia de formación para llevar a cabo buenas prácticas de manejo de especímenes para su liberación segura al medio están comprometiendo la supervivencia de hembras reproductoras y juveniles en la zona.
Entre las acciones a realizar, se encuentran los censos visuales, ¿qué hay que tener en cuenta para poder realizarlos? ¿Se depende de factores como la estacionalidad o los ritmos circadianos para llevarlos a cabo?
Los poblamientos de peces del Mediterráneo en los hábitats infralitorales se estudian tradicionalmente mediante técnicas de censo visual subacuático (CVS). Las técnicas de CVS son el método más utilizado en todo el mundo en aguas poco profundas y claras. Además de no ser letales, por lo que son adecuadas en las áreas marinas protegidas y para las especies longevas, raras y/o amenazadas, las técnicas de CVS son apropiadas para una amplia gama de tamaños y comportamientos de los peces, así como para los tipos de hábitats. Sin embargo, las técnicas de CVS también presentan inconvenientes, como las limitaciones fisiológicas del buceo, la respuesta individual de los peces (atracción o huida) y el sesgo en las estimaciones de la abundancia de peces crípticos, escurridizos, ocultos o de pequeño tamaño. Los últimos avances en las técnicas de CVS de peces incluyen el muestreo por método de distancia y los recorridos calibrados por GPS; recientemente, hemos propuesto el novedoso método TRT+DS, que combina estas dos características para censar especies de peces escasas y/o muy agregadas, especialmente depredadores apicales.
Por su parte, las técnicas de vídeo se utilizan cada vez más en los estudios ecológicos marinos, sobre todo para evaluar los poblamientos de peces arrecifales en zonas en las cuales los buceadores tienen difícil acceso (por ser demasiado frías, profundas o peligrosas). Son especialmente útiles para los estudios en los que intervienen varios observadores a lo largo del tiempo, como los programas de seguimiento a largo plazo. Estas técnicas se aplican sobre todo a hábitats arrecifales (fondos rocosos) y, en menor medida, praderas marinas, mientras que el estudio de los poblamientos de peces de fondos blandos en el Mediterráneo está prácticamente restringido a las zonas semicerradas poco profundas. En zonas más abiertas y profundas, los datos se han obtenido exclusivamente a partir de lances comerciales de arrastre. Por lo que sabemos, ninguna de las técnicas de vídeo submarino existentes se ha aplicado nunca específicamente al estudio de las comunidades de praderas marinas ni de peces de fondos arenosos en la cuenca mediterránea, aunque existen algunos ejemplos de estudios en de peces en praderas con vídeo en zonas tropicales.
En nuestro estudio, hemos optado por combinar nuestro método TRT+DS con estéreo-vídeo manejado por buceadores autónomos, es decir, recorridos aleatorios (transectos) en las zonas arenosas del área de estudio con registro del recorrido realizado mediante GPS en superficie, combinado con un método de distancia de la observación de cada individuo para la estima de densidad, y el uso de una cámara estereoscópica manejada por buceadores para estimas de talla de los individuos. Además, se tendrán en cuenta factores como la profundidad (equivalente a la distancia a costa), estacionalidad y ritmo nictemeral (día / noche), de modo que se obtendrá una imagen lo más fidedigna posible de la distribución, abundancia y dinámica temporal de esta esquiva especie.
¿Qué papel tendrá la ciencia ciudadana? Los avistamientos de particulares u ocasionales como una fuente de datos, ¿cómo serán obtendrán y abordarán?
La ciencia comunitaria (o ciudadana) (en adelante, CC) ofrece importantes beneficios tanto a los investigadores (que ven así multiplicadas las posibilidades de toma de datos) como al público (como un vehículo para la participación pública, la educación ambiental y el compromiso social), democratizando la ciencia y proporcionando a la comunidad local la oportunidad de participar en proyectos científicos que tratan de solventar problemas que les afectan directamente.
En el caso del estudio de los peces guitarra, la CC (sobre todo de buceadores y apneístas) ha sido clave para localizar y caracterizar inicialmente esta población, anteriormente ignorada en el ámbito científico, siendo la base fundamental de los datos que han posibilitado la declaración del área de estudio como ISRA. Pero también son pieza clave del proyecto GUITAR-HERO, ya que se plantea recoger observaciones a través de correo electrónico y redes sociales (Instagram y WhatsApp). Para ello, se han planeado el diseño, montaje y promoción del envío de observaciones por parte de científicos de la comunidad, la difusión del requerimiento de observaciones comunitarias de peces guitarra y otras especies de elasmobranquios en el área de estudio y el diseño y la difusión de un protocolo de manejo de ejemplares capturados incidentalmente por pescadores.
Además, se prevé la incorporación de datos de las especies de interés por observadores pesqueros a bordo de unidades de pesca artesanal en el área de estudio y de las campañas MEDITS y de capturas registradas en lonja de algunas Cofradías de Pescadores (principalmente, San Pedro del Pinatar y Cartagena), en colaboración con el personal técnico de esas cofradías, así como de investigadores de la Universidad de Alicante.
Y las redes sociales, ¿cómo se ejecutarán las acciones de minería de datos? ¿En qué redes os vais a centrar?
La minería de datos de redes sociales es un método cada vez más extendido para obtener datos y observaciones de usuarios y del público en general sobre la biodiversidad, ya que muchas personas publican observaciones sobre biodiversidad. Es lo que podríamos denominar “ciencia ciudadana (o comunitaria) pasiva”. Un buen ejemplo de grupo de Facebook con observaciones de peces lo constituye el grupo “Identificación de peces del litoral español”.
En nuestro proyecto GUITAR-HERO se desarrollará un protocolo, lo más automatizado posible, de búsqueda, filtrado y recogida de datos (disponibles públicamente) de observaciones de presencia de peces guitarra comunes y otras especies (como mantelinas, águilas marinas y otras rayas y tiburones) en diversas plataformas de redes sociales. Este trabajo se realizará con todas las garantías éticas de protección de datos, con las debidas medidas de anonimato. Estas observaciones servirán para completar las realizadas por ciencia ciudadana “activa” y las de los censos visuales realizadas por el equipo de investigación, con el fin de comprender mejor la distribución y dinámica estacional de estas especies tan vulnerables.
¿Qué información esperáis obtener a través de la telemetría acústica? ¿Qué campañas de marcado tenéis planteadas?
El estudio del comportamiento animal ha cobrado relevancia a lo largo de los años debido a su importancia para la conservación de la biodiversidad y para comprender el funcionamiento de los ecosistemas. La telemetría acústica se ha convertido en una de las tecnologías punteras para el estudio del comportamiento de los animales acuáticos. En este proyecto se pretende marcar un número significativo de individuos de peces guitarra. Para ello, se ha diseñado una red de receptores acústicos que permitirá dar respuesta a las cuestiones planteadas. Se aprovechará una red ya instalada y receptores ya disponibles para el grupo de investigación, ampliándose su número con receptores con protocolo abierto, de modo que se pondrá a punto un protocolo de captura y marcaje de individuos. Esta acción permitirá poner al litoral murciano en el mapa de receptores capaces de captar señales de otras especies integradas en la Red Europea de Telemetría Acústica (ETN, por sus siglas en inglés). Además, se probará la tecnología PSAT (por las siglas de ‘pop-up satellite archival tags’) en peces guitarra, unas marcas de archivo equipadas con un medio para transmitir los datos recogidos a través del sistema de satélites Argos una vez que la marca se suelta del animal tras un periodo de recogida de datos. Su mayor ventaja es que esta marca no tiene que recuperarse físicamente para que los datos estén disponibles, lo que la convierte en una herramienta viable e independiente de la pesquería para estudios de comportamiento animal y migración.
Finalmente, el proyecto también pretende abordar el mantenimiento en cautividad de algunas especies, ¿nos explica esta acción con mayor detalle? ¿Qué pasos se han dado hasta ahora en esta materia?
El proyecto cuenta con la colaboración del Acuario de la Universidad de Murcia, una infraestructura que cuenta con un departamento de I+D+i reconocido internacionalmente por sus logros en la reproducción en cautividad de diversos organismos (principalmente corales, moluscos y peces). Son muy conocidos sus logros en la reproducción de corales tropicales y, muy especialmente, de varias especies de peces (p. ej., caballitos de mar, Hippocampus guttulatus, y tiburones costeros – puntas blancas de arrecife, pintarrojas, etc.). También son notables sus logros en la reproducción de la nacra (Pinna nobilis), especie endémica del Mediterráneo, actualmente en peligro crítico de extinción.
Con el proyecto GUITAR-HERO se quiere incentivar la recuperación de especies amenazadas de pequeños tiburones y rayas, mediante el aprovechamiento de huevos viables que se puedan recuperar en las campañas del IEO-CSIC para realizar ensayos de cría en cautividad para proyectos de repoblación marina, así como individuos muertos que puedan ser aprovechados para ser diseccionados en el laboratorio con el fin de conocer mejor sus hábitos alimentarios (a partir del análisis de contenidos digestivos) y otras características biológicas aún desconocidas.