VIRADA: Bases para la reducción de la mortalidad por captura accidental en artes de pesca de la marsopa común (Phocoena phocoena) y el delfín mular (Tursiops truncatus) en áreas Red Natura 2000 de Galicia

Objetivo general:
Contribuir a la protección de la biodiversidad marina y a la sostenibilidad de la pesca mediante la reducción de las capturas accidentales de cetáceos, en colaboración con el sector pesquero.
Objetivos específicos:
1. Conocer la interacción cetáceos-pesca y el esfuerzo pesquero que se aplica en las áreas RN2000 de las Rías Baixas, como primera medida para poder evaluar los efectos negativos (capturas accidentales) de la actividad pesquera sobre el medio marino.
2. Evaluar la magnitud del impacto de la mortalidad por captura accidental en artes de pesca sobre la población de marsopa y delfín mular en áreas RN2000 de las Rías Baixas.
3. Aumentar la información técnica disponible y potenciar el conocimiento social del estatus poblacional de la marsopa y el delfín mular en las principales zonas de pesca de las áreas RN2000 de las Rías Baixas.
4. Contribuir a la sensibilización del sector pesquero y de toda la sociedad, de la grave amenaza que suponen las capturas accidentales de cetáceos para su conservación, especialmente en el caso de la marsopa.
El proyecto VIRADA surge a partir del trabajo desarrollado por CEMMA en los últimos 25 años, dentro de dos líneas principales. Por un lado, de la Red de Varamientos de Galicia, cuyos resultados indican que más del 50% de los 270 varamientos anuales en la costa gallega está relacionado directamente con mortalidad por captura accidental en artes de pesca. Por otro, de los trabajos de monitorización poblacional de marsopas y los estudios de revisión de su estatus poblacional, que muestran la preocupante situación de esta especie, ya que todo indica que su tamaño poblacional es extremadamente bajo y la mortalidad por captura accidental insostenible.
En este contexto, el proyecto VIRADA busca contribuir a la protección de la biodiversidad marina y a la sostenibilidad de la pesca mediante la reducción de las capturas accidentales de cetáceos, en colaboración con el sector pesquero y a través de un estudio sobre la interacción cetáceos-pesca y el esfuerzo pesquero que se aplica en las áreas Red Natura 2000 de las Rías Baixas. Se trata de la primera medida para poder evaluar los efectos negativos (capturas accidentales) de la actividad pesquera sobre el medio marino. Posteriormente, se ha evaluado la magnitud del impacto de la mortalidad por captura accidental en artes de pesca sobre la población de marsopa y delfín mular en estas áreas Red Natura 2000. Asimismo, se ha incrementado el conocimiento social y la información técnica disponible sobre el estatus poblacional de la marsopa y el delfín mular en las principales zonas de pesca de las áreas Red Natura 2000 de las Rías Baixas y contribuir a la sensibilización del sector pesquero, y de toda la sociedad en general, sobre la grave amenaza que suponen las capturas accidentales de cetáceos para su conservación, especialmente, en el caso de la marsopa.
Coordinadora para o estudio dos mamíferos mariños (CEMMA)
Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4)