OBAM II: Observatorio de Basura Marina II

Objetivo general:
El objetivo general del OBAM II es seguir con la monitorización y reducción de residuos marinos en la Reserva Marina de la Biosfera de Fuerteventura, haciendo especial hincapié en las zonas RN2000, añadiendo innovaciones tecnológicas y mejorando la digitalización de los resultados obtenidos a través de sinergias entre diferentes colectivos activos en la lucha contra los residuos y mejora de los ecosistemas marinos.
Objetivos específicos:
- Formación y profesionalización de los sectores.
- Monitorización de los residuos marinos, tanto de costa, como de aguas profundas y mar abierto, a través de sinergias con diferentes colectivos.
- Seguimiento y evaluación para la conservación de los hábitats y especies de interés.
- Determinación de la trazabilidad de los microplásticos como transportadores de contaminantes químicos persistentes.
- Seguimiento de residuos por teledetección.
- Desarrollo de prototipos de recogida y clasificación de microplásticos desde buques pesqueros.
- Sensibilización y concienciación sobre protección, restauración de la biodiversidad y ecosistemas marinos y el impacto de las basuras marinas.
El OBAM (Observatorio de Basura Marina) destaca por tratarse de un equipo multidisciplinar cuyo objetivo es monitorizar la cantidad de residuos marinos a través de recogida y clasificación, siguiendo una metodología científica tanto en costa como en mar abierto. De esta forma, se genera una base de datos sólida que sirve como la hoja de ruta que marque las futuras estrategias.
OBAM II nace como consecución de dicho proyecto, incorporando innovaciones significativas para mejorar la monitorización de los residuos marinos en colaboración con los pescadores, presentando avances significativos que generarán conocimiento científico a nivel cuantitativo y cualitativo a través de la participación ciudadana. También se añadirán nuevas metodologías como la teledetección de basuras marinas para aquellos puntos calientes ya encontrados durante la primera fase del OBAM y que son de difícil acceso, o prototipos de recogida de microplásticos anclados a buques pesqueros.
Acciones:
- Fomento del conocimiento sobre los residuos marinos a través de foros y talleres.
- Monitorización de los residuos marinos de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura (RBF).
- Seguimiento y evaluación del estado de conservación de los hábitats y especies de interés ambiental.
- Trazabilidad de los microplásticos como transportadores de contaminantes químicos persistentes.
- Seguimiento de plásticos por teledetección. El área de estudio serán aquellos puntos negros conocidos en el OBAM y que estén dentro de la RN2000.
- Desarrollo, instalación y pruebas técnicas de dispositivo para el muestreo de microplásticos desde buques de pesca. Se plantea la construcción de una unidad prototipo que permita recoger microplásticos en agua de mar y separarlo por tamaño acoplado a los barcos de pesca.
- Acciones de sensibilización sobre protección, restauración de la biodiversidad y ecosistemas marinos sobre las basuras marinas mediante el intercambio y difusión de buenas prácticas y experiencias con la participación de los pescadores y resultados con la población en general.
Cabildo Insular de Fuerteventura - Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal
Cofradía de Pescadores de Corralejo
Cofradía de Pescadores de Morro Jable
Proyecto DeepPLAS departamento de Química de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria
Puertos Canarios
Proyecto Creando Conciencia
Universidad de Alcalá
ECOVIDRIO