Universidad CEU Cardenal Herrera
La Universidad CEU Cardenal Herrera forma parte de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, institución benéfico-docente sin ánimo de lucro y con más de 80 años de experiencia en el campo de la enseñanza, perteneciente a la ACdP (Asociación Católica de Propagandistas). La Fundación inauguró sus obras en Valencia en 1971, aprobándose la Ley de creación de la Universidad en el año 1999, erigiéndonos en la primera Universidad privada en la Comunidad Valenciana en los rankings internacionales y en la cuarta de España entre las privadas nacionales.
En la actualidad, contamos con más de 6000 alumnos de grado y otros 2000 de posgrado y alrededor de 1000 Profesores e investigadores y personal de administración y servicios, repartidos entre alrededor de 50 titulaciones en los campus de Valencia, Castellón y Elche. Nuestra oferta formativa se divide en cuatro facultades y una escuela:
- Facultad de Derecho Dirección de Empresas y Ciencias políticas
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Facultad de Veterinaria
- Facultad de Humanidades y Comunicación
- Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas
La Universidad CEU Cardenal Herrera está dedicada al progreso de la ciencia y la investigación que se está desarrollando en nuestro territorio y, por lo tanto, también es una fuerza impulsora detrás de los grandes cambios sociales y económicos que han tenido lugar en las últimas décadas. La generación de riqueza y bienestar social está inexorablemente vinculada a la capacidad de generar conocimiento a través de la investigación de calidad y convertirla en tecnología y servicios públicos para transferirla de manera efectiva al sector productivo industrial. La Universidad se encuentra entre las cuatro mejores universidades privadas españolas en ranking de investigación (Shanghai Ranking Expanded, IUNE, ranking internacional SCIMAGO) y sigue siendo un referente en la Comunidad Valenciana. La universidad tiene un claro compromiso con la investigación (+1.3 millones de euros de inversión con recursos propios en más de 40 proyectos) como base para desarrollar la excelencia académica que beneficia a nuestros estudiantes y a la sociedad en general.
La Escuela de Medicina Veterinaria de UCH-CEU tiene más de 20 años de experiencia en la formación de profesionales veterinarios y fue la primera en impartir esta titulación en la Comunidad Valenciana. Nuestra Escuela de Medicina Veterinaria es miembro de la EAEVE (Asociación Europea de Establecimientos para la Educación Veterinaria). EAEVE es la entidad que reúne a las mejores escuelas de veterinaria de Europa, evalúa estas escuelas a través de procedimientos exigentes y reconoce mediante una certificación aquellas que superan los estándares internacionales de calidad. La Escuela de Medicina Veterinaria en CEU UCH ha superado los dos estándares de evaluación establecidos por la EAEVE, por lo que nuestra Escuela de Medicina Veterinaria tiene la "acreditación completa" / certificación de acreditación de alto nivel de calidad europea. Entre las más de cien facultades de veterinaria de Europa, solo 17 tienen este nivel de reconocimiento de calidad. En España solo nuestra escuela y la de la Universidad Complutense de Madrid han alcanzado este nivel.
Actualmente, hay varios proyectos de investigación en diferentes áreas de conocimiento (derecho, salud humana y animal, etc.). Nuestra unidad de investigación está especializada en salud y manejo de animales, principalmente de vida silvestre y acuicultura, con estudios sobre enfermedades infecciosas, nutrición y genética de diferentes especies, que van desde ungulados silvestres hasta peces y moluscos.
Más información en www.uchceu.es
PARAPEZ: Estudio de la transmisión de parásitos entre peces de especies cultivadas y salvajes. Pleamar 2018
PARAPEZ II: Evaluación de la transmisión de parasitismo de especies de peces cultivados a salvajes. Pleamar 2019
PARAPEZ 3 - Evaluación de la transmisión de formas parasitarias entre peces salvajes y cultivados. Pleamar 2020