As Illas Cies, laboratorio para la gestion sostenible de areas marinas protegidas con actividad pesquera

Lunes, 25 Febrero 2019
alganat2000

Once investigadores del Grupo de Ecología Costera del Departamento de Ecología y Biología Animal y el Grupo de Geotecnia Aplicada del Departamento de Ingeniería de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Vigo, junto con personal de las Islas Nacionales de las Islas Atlánticas, trabajarán hasta enero del año 2020 en el proyecto Alganat2000 - Mejora en la gestión, monitoreo y mantenimiento de la biodiversidad en áreas marinas protegidas por técnicas geoespaciales automatizadas de bajo costo para el monitoreo y mapeo de hábitats marítimos. El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y más específicamente As Illas Cíes serán el escenario en el que se llevará a cabo el trabajo de campo experimental y donde se organizarán las actividades de transferencia del proyecto, que con los objetivos de contribuir a la gestión sostenible de las áreas marinas protegidas con actividad pesquera y manteniendo la biodiversidad marina, desarrollará una metodología automatizada e innovadora basada en técnicas geoespaciales, que combina el análisis de imágenes satelitales y las obtenidas de vehículos aéreos no tripulados para la cuantificación in situ de la abundancia y el estado fisiológico de las macroalgas.

Alganat2000 cuenta con una financiación pública del 75%, con la colaboración de la Fundación para la Biodiversidad y el Ministerio de Transición Ecológica, a través del Programa de Alta Mar, que es cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)