OBAM - Observatorio de Basura Marina

Proyecto que busca desarrollar una base de datos y un inventario que permita conocer las zonas más afectadas durante todo el año de la isla, y su implicación con el buen equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad, trabajando en paralelo en formación y concienciación sobre los residuos marinos y la importancia de su reducción para proteger y conservar la biodiversidad marina.
En el marco del proyecto se ha monitorizado la presencia de residuos marinos en colaboración con los pescadores, realizado metodologías para su teledetección en puntos de difícil acceso, determinado los contaminantes químicos adheridos a los microplásticos marinos encontrados, recogido y caracterizado basuras marinas en distintos puntos de la isla y realizado actividades de formación y sensibilización.
Cofradías de pescadores de la isla de Fuerteventura
Equipo de Tecnología, Gestión y Biogeoquímica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, junto el Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Instituto ECOAQUA a través del proyecto INTERREG-CAPonLITTER