Atlas de los descartes de la flota de arrastre y enmalle en el caladero nacional Cantábrico-Noroeste
El objetivo del proyecto fue obtener una descripción gráfica del estado actual de los descartes pesqueros realizados por las flotas pesqueras de arrastre y enmalle de litoral de Galicia y Cantábrico, así como un análisis de las causas que puedan explicar su intensidad, así como posibles medidas para su reducción.
Para alcanzar el objetivo principal del proyecto, se han elaborado una publicación acerca de los descartes de las pesquerías de arrastre del Caladero Cantábrico‐Noroeste. “Atlas de descartes” donde se recoge una descripción y mapas del estado actual de los descartes a partir de datos científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y encuestas a flotas de arrastre de 20 puertos de la cornisa cantábrica y gallega.
Estos datos científicos se han obtenidos directamente en buques comerciales que proporcionan la información necesaria para caracterizar las pesquerías y las bases del debate de cómo reducir los descartes, mediante una aproximación a las posibles causas que puedan explicar la intensidad de descarte y su impacto en términos de distribución de la biomasa y diversidad en las pesquerías de arrastre y enmalle del Caladero Cantábrico‐Noroeste. En el marco del proyecto, se ha encuestado a las organizaciones pesqueras con flota de arrastre y enmalle de los puertos de Galicia y Asturias con el objetivo de recoger la percepción de los pescadores de los descartes pesqueros en su actividad, los recursos, el medio ambiente y el contexto socioeconómico.