Actualidad
El pasado lunes día 24 de marzo se inició el primer taller de la "Escuela Inclusiva de Formación, Innovación y Empleo para el fomento del reciclaje y valorización de basuras...
El pasado 25 de marzo los integrantes del proyecto LAB-MAR mantuvieron una reunión virtual con el objetivo de consolidar la constitución del comité técnico de...
El pasado 17 de febrero se celebraron en el Centro de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcantarilla (Murcia) los dos últimos focus groups del...
HyT Asociación Hombre y Territorio, entidad coordinadora del proyecto RUGUPLAS “Determinación del potencial del alga Rugulopteryx okamurae en la obtención de...
El proyecto SIRENA, "Sistema Remoto Integral de Monitorización, Detección y Predicción de Riesgos de Eventos Marinos Potencialmente Nocivos de Origen Natural o...
Programa provisional
10 h. Bienvenida. Paqui Giménez Casalduero, UA
10:15 h. Presentación proyecto Tirraqui. Elena Baracala,...
El consorcio Remedios-2 (Instituto Español de Oceanografía, IEO-CSIC, Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, Consejería de Medio Ambiente, Universidades...
El viernes 21 de febrero la doctora Maria Pascual Torner, investigadora postdoctoral en el Institut de Ciències del Mar de Barcelona en el marco del proyecto ...
El 10 de febrero, a las 19 horas, la doctora Maria Pascual Torner, investigadora postdoctoral en el Institut de Ciències del Mar de Barcelona en el marco del proyecto ...
Francisca Giménez Casalduero, directora del proyecto e-Lasmobranc, participará en una mesa redonda en la ciudad de Lorca (Región de Murcia). Este evento tiene como objetivo...
Entrevistas

María del Mar Agraso Martínez dirige el proyecto AQUATROFIC, una iniciativa que busca contribuir al crecimiento de la economía azul española mediante la potenciación del cultivo multitrófico en espacios productivos singulares de Andalucía y Galicia, a la vez que da apoyo al crecimiento de la acuicultura en nuestro país bajo un enfoque de sostenibilidad.

¿Como hacer posible una monitorización en tiempo real del cultivo de mejillón en batea para lograr una gestión flexible y resiliente al cambio climático? A esta pregunta da respuesta MOMENTO, el proyecto impulsado desde el CSIC junto al Consello Regulador do Mexillón de Galicia. Nos lo cuenta Laura García Peteiro, directora del proyecto, en esta entrevista.

Tras los avances y resultados de los proyectos REDUSE I y REDUSE II, Cepesca continúa en REDES DE ESPAÑA trabajando en la gestión sostenible de lo

Concepción López Paz, directora del proyecto +RÍAS, señala que “la provincia de Pontevedra cuenta con más del 50 % de autorizaciones para ejercer la actividad marisquera de toda Galicia”, sin duda un dato que refleja la importancia de este sector económico en la provincia. Una actividad que, sin embargo, se enfrenta a diversos problemas ambientales y sociales.

Andrea Ruzo es la directora del proyecto DPM (Digital MarineLitter Passport), con el que se pretende reducir la basura marina en las costas españolas mediante pesca pasiva.
¿Nos defines el concepto pesca pasiva?