PARAPEZ: Estudio de la transmisión de parásitos entre peces de especies cultivadas y salvajes

CEU FEMP
Temática: 
Eje 1.2 Innovación acuicultura
Icono IntemaresProyecto complementario de INTEMARES
Objetivos: 

 

Objetivo general:

Reducir la transferencia de parásitos de poblaciones salvajes de peces desde los peces criados en viveros en mar abierto.

 

Objetivos específicos:

1. Conocer las especies de peces salvajes asociadas a las granjas de acuicultura.

2. Conocer los parásitos que comparten las especies salvajes asociadas a las granjas de acuicultura y las especies criadas en ellas.

3. Estudiar las interacciones parasitarias y los potenciales peligros para la faura salvaje por la transmisión de parásitos desde animales criados en viveros en mar abierto.

4. Elaborar recomendaciones para minimizar el impacto de las granjas de acuicultura sobre las especies salvajes.

5. Difundir los resultados del proyecto.

 

Descripción: 

Las especies de peces cultivadas en mar abierto, como la dorada o la lubina, y las de vida salvaje, pueden compartir parásitos. Este hecho se debe a que las redes que componen las jaulas no son estancas y, por tanto, existe un contacto directo entre las mismas. Además, el agua de mar hace de vehículo de muchos parásitos. Por ello, ambas poblaciones ayudan completar su ciclo biológico. El proyecto tiene por objeto general reducir la transferencia de parásitos desde especies de peces criados en jaulas en mar abierto (Comunidad Valenciana, Islas Canarias) a poblaciones salvajes de peces.

 

Para la realización del proyecto, se han llevado a cabo tres tipos de actividades relacionadas entre sí. En primer lugar, es necesario conocer cuáles son las especies salvajes que viven alrededor de las jaulas y que entran en contacto con las que viven en cautividad. Para ello, se utilizará un sistema de fototrampeo a distintas profundidades, con el que se conocerá la fauna de la zona. Posteriormente, se realizarán labores de captura de peces del interior y del exterior de las redes para la toma muestras y la posterior identificación de los parásitos. Finalmente, se estudiarán los vínculos existentes entre ambas poblaciones y su repercusión sanitaria.

 

Además, se elaborará un documento en el que se plasmen los resultados obtenidos y las distintas recomendaciones para los propietarios de las explotaciones y los organismos públicos que la requieran.

 

Resultados del proyecto
Resultados: 

La entidad beneficiaria, Universidad CEU Cardenal Herrera, y sus socios (ADS ACCAN, ADS ACUIVAL), han realizado las siguientes actividades:

  • Fototrampeo: se diseñó un sistema para la captura de imágenes de las especies sinantrópicas y la realización de una evaluación de estas poblaciones. Se instalaron a diferentes profundidades (2, 8 y 15 m) cámaras que tomaban imágenes de forma secuencial cada 20 s. En total, se dispone de más de 31.000 imágenes que han sido estudiadas para identificar las especies presentes en las inmediaciones de las granjas de acuicultura. Destacan la presencia de espáridos (bogas, palometas, alachas y distintos tipos de sargos), así como depredadores como delfines, barracudas y seriolas.
  • Análisis de especies de acuicultura y sinantrópicas: se han muestreado un total de 829 peces a lo largo del proyecto, 451 procedentes de las granjas acuícolas –doradas (Sparus aurata), lubinas (Dicentrarchus labrax) y corvinas (Argyrosomus regius)- y 378 individuos de especies sinantrópicas capturadas en las granjas de la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias participantes. Entre estas destacan bogas, lubinas, serranos, diferentes especies de sargos, jureles, palometas y lisas. De todos los individuos se tomaron muestras de los principales órganos susceptibles a ser parasitados, como branquias e intestino, entre otros. Además, se valoró la presencia de parásitos y se procedió a la identificación de los mismos. Con los resultados obtenidos se elaboraron recomendaciones para cada una de las granjas, con el objetivo de implementar medidas preventivas para reducir la transmisión de parásitos entre especies cultivadas y especies de acuicultura.
  • Estudio de población de la nacra (Pinna nobilis): se realizó un estudio sobre las poblaciones de nacra asociadas a las granjas de acuicultura de la Comunidad Valenciana. En la mayor parte de las granjas se tiene constancia de la presencia de juveniles de nacra, fijados en las estructuras flotantes. Sin embargo, no se puede asegurar que estas referencias sean realmente de Pinna nobilis, ya que podría confundirse con otras especies como Pinna rudis. Se realizó una búsqueda en las estructuras flotantes cercanas a la superficie del agua. Sin embargo, no se detectaron individuos de Pinna nobilis.

Estas son las conclusiones de las acciones desarrolladas en torno a las ocho instalaciones acuícolas participantes (cuatro en la Comunidad Valenciana y cuatro en las Islas Canarias) :

  • Estudio poblacional de la fauna alrededor de las jaulas:
    • Entre las especies más significativas que habitan alrededor de las jaulas de acuicultura en las explotaciones de la Comunidad Valenciana se encuentran: los espáridos, mugílidos y depredadores como atunes o rayas.
    • Entre las especies más significativas alrededor de las jaulas de acuicultura en las explotaciones de las Islas Canarias se encuentran: espáridos como las bogas, palometas (Trachinotus ovatus) y escómbridos, como las alachas (Sardinella aurita). Entre los depredadores, destaca el pez limón, las mantas y los delfines.
    • El personal de las cuatro granjas de la Comunidad Valenciana señalaron la presencia de individuos juveniles de nacra (Pinna nobilis) fijadas en sus estructuras, sin embargo, no se llegaron a observar en ninguna de ellas.

 

  • Estudio parasitológico de las especies intrajaula y extrajaula:
    • Se capturaron 829 ejemplares de peces en las ocho granjas participantes, de entre los que se identificaron 19 especies diferentes. Las especies intrajaula o de cultivo presentaron un mayor porcentaje de parasitación en comparación con las salvajes; sin embargo, en las especies salvajes se observó mayor variedad de parásitos (por ejemplar y población).
    • Las especies parásitas identificadas se agrupan dentro de la clase Monogenea, crustáceos del orden Isópoda y artrópodos de la subclase Copepoda. Destacan los monogénidos como grupo parasitario más observado, tanto en especies salvajes como de cultivo en ambas comunidades autónomas, siendo Diplectanum spp., el parásito con mayor prevalencia.

Por último, cabe subrayar la elaboración de un documento de recomendaciones para minimizar el riesgo de difusión de los agentes patógenos entre especies salvajes y criadas. Además, se organizaron talleres formativos dirigidos al personal de las instalaciones acuícolas con objeto de explicar las acciones desarrolladas, resultados y medidas recomendadas a aplicar para reducir el riesgo de transmisión de parásitos entre especies intra y extrajaula, además de la celebración de dos eventos, uno en Valencia y otro en Las Palmas, y la realización de un vídeo dentro de la serie Ciencia con Conciencia de la UCH-CEU.

En conclusión, el desarrollo de nuevos conocimientos científicos sobre la transmisión parasitaria entre especies criadas en granjas acuícolas en mar abierto y especies de peces salvajes que viven a su alrededor, se reconoce como un camino necesario a recorrer. El objetivo no es otro que preservar y proteger, desde una perspectiva sanitaria y de bienestar, tanto a las especies cultivadas como a las salvajes, con el consiguiente efecto positivo en la conservación de la biodiversidad marina y en la adecuada gestión de las actividades del sector acuícola.

Convocatoria de subvenciones: 
2018
Estado: 
Cerrado
Año de inicio: 
2019
Año de finalización: 
2020
Ámbito de actuación: 
Canarias
Comunidad Valenciana
Beneficiario: 

Universidad CEU Cardenal Herrera

Cofinanciado por: 
FEMP
Socios: 

Agrupación de Defensa Sanitaria Acuicultura de la Comunitat Valenciana (ADS ACUIVAL)

Agrupación de Defensa Sanitaria de la Acuicultura de Canarias (ADS ACCAN)