Inicio / / ASAPEMM: Asesoramiento para la sostenibilidad ambiental de la pesquería de langostino del Mar Menor
ASAPEMM: Asesoramiento para la sostenibilidad ambiental de la pesquería de langostino del Mar Menor
Temática:
Eje 2.1 Asesoramiento pesca
Proyecto complementario de INTEMARES
Objetivos:
Objetivo general:
Incrementar y mejorar el conocimiento técnico y científico de la pesquería del langostino (Penaeus Kerathurus) para conseguir la sostenibilidad ambiental de la misma, disminuyendo los descartes de juveniles de otras especies comerciales y de aquellas de alto interés ecológico como es el caballito de mar, así como, las capturas accidentales de anguila. Reducir la pérdida de biodiversidad tanto en especies comerciales como en aquellas de alto interés ecológico.
Objetivos específicos:
Conocimiento actual de la explotación y de los parámetros bioecológicos de la población del langostino (Penaeus Kerathurus)
Disminuir los descartes que se producen como causa de las capturas de juveniles de otras especies comerciales tales como Sparus aurata, Lithognathus mormyrus, Solea senegalensis, Dicetrarchus labrax, Diplodus spp., como aquellas de alto interés ecológico, como el caballito de mar (Hippocampusguttulatus), así como las capturas accidentales sobre la anguila (Anguilla anguilla)
Ofrecer servicios de asesoramiento a las Cofradías de Pescadores de San Pedro del Pinatar, Santa Pola y Guardamar del Segura implicadas en la pesquería del langostino (Penaeus Kerathurus)
Difusión de resultados e intercambio de conocimientos a todos los sectores implicados en la sostenibilidad ambiental de la pesquería del langostino (Penaeus Kerathurus)
Descripción:
El proyecto nace por la necesidad de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar de desarrollar el conocimiento científico y técnico en torno a la pesca del langostino (Penaeus kerathurus) para mantener su sostenibilidad ambiental, económica y social, ya que esta pesquería contribuye de forma significativa al mantenimiento socioeconómico del sector pesquero artesanal de la zona del mar Menor. En este sentido, se ha buscado contribuir a disminuir los descartes y reducir la pérdida de biodiversidad de especies comerciales y de aquellas de alto interés ecológico.
Se ha pretendido disminuir los descartes que se producen de juveniles de otras especies comerciales como Sparus aurata, Litihognatus mormyrus, Solea senegalenensis, Dicentrarchus labrax , Diplodus spp., así como los descartes de especies de alto interés ecológico como el caballito de mar (Hippocampus guttulatus), del que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) alerta sobre su especial "vulnerabilidad", estando en peligro de extinción en esta área. Igualmente, con las capturas accidentales de anguila (Anguilla anguilla), especie recientemente incluida en la lista de especies amenazadas del CITES, que ha llevado a la Comisión Europea a adoptar medidas para su protección y recuperación.
Convocatoria de subvenciones:
2017
Estado:
Cerrado
Año de inicio:
2018
Año de finalización:
2019
Ámbito de actuación:
Comunidad Valenciana
Región de Murcia
Beneficiario:
Cofradía de pescadores de San Pedro del Pinatar
Cofinanciado por:
FEMP
Entidades colaboradoras:
Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia - GALPEMUR