AMARYPESCA: Las aves marinas como instrumento para la mejora de la gestión pesquera y acuícola en el contexto de una RAMPE sostenible

Temática: 
Eje 4. Áreas protegidas
Objetivos: 

 

Objetivo general:

Evaluar la idoneidad de la actual RAMPE y proponer medidas para mejorar la gestión pesquera y acuícola y la conservación de las aves pelágicas y costeras en Canarias y el Levante. 

 

Objetivos específicos:

  1. Identificar las principales áreas de alimentación de las aves pelágicas y costeras en Canarias y el Levante.
  2. Analizar la consistencia espacial a lo largo de los años y valorar la posible idoneidad de un enfoque dinámico en la definición de la RAMPE.
  3. Determinar el tipo y grado de interacción de las aves marinas con las piscifactorías y la flota pesqueraen Canarias y el Levante.
  4. Poner en valor la RAMPE entre pescadores y acuicultores.
  5. Proponer mejoras de la gestión de la RAMPE como herramienta de conservación de las aves pelágicas y costeras en Canarias y el Levante.
Descripción: 

Todavía existen importantes lagunas de conocimiento sobre la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE) que impiden planificar su gestión. Los efectos de la pesca en la megafauna marina son fundamentalmente la sobrepesca, de la producción de descartes y en particular de la captura accidental, siendo las aves marinas uno de los grupos más afectados. De hecho, el 30% de las especies de aves marinas están amenazadas y su conservación depende en gran medida del manejo adecuado de las actividades humanas en el medio marino. En el caso de las aves pelágicas, la muerte accidental en el palangre es, sin duda, su mayor amenaza.

Determinar la distribución de las especies más vulnerables a dichas capturas y entender los factores ambientales que las promueven a pequeña escala espacial, puede ser la clave para una adecuada gestión del medio marino. Ello puede ayudar a desarrollar una gestión dinámica de las pesquerías, basada en la protección de áreas más pequeñas y durante cortos periodos de tiempo, más eficiente y menos costosa que proteger vastos espacios marinos de manera perpetua. Las aves costeras también sufren los impactos de las actividades humanas, pero en general las interacciones y las causas de las capturas accidentales se producen con relación a actividades costeras, como la acuicultura, la pesca recreativa y con artes menores (trasmallo, nasas, palangrillo, etc.). La alta concentración de peces de las jaulas de cultivos de acuicultura atrae a gaviotas, charranes y cormoranes, y en ocasiones algunas aves quedan atrapadas en redes y otros sistemas utilizados para evitar la depredación. 

El proyecto ha recopilado datos de los movimientos de las aves, tanto propios como de entidades externas, recogidos en años anteriores en la región de Canarias (pardela cenicienta atlántica y petrel de Bulwer) y en el Levante español (gaviota de Audouin y patiamarilla, cormorán moñudo y pardela mediterránea, balear y cenicienta mediterránea).  Para evitar la recaptura, gaviotas y cormoranes se han instrumentado con GPS combinados con telefonía móvil. Para entender la sensibilidad diferencial a las interacciones y capturas accidentales con la edad, se instrumentaron pardelas adultas e inmaduras. Para el cormorán, se llevó a cabo en dos localidades (Murcia y Baleares) y para la gaviota patiamarilla, en tres (Cataluña, C. Valenciana y Murcia). Además, se instrumentó con GPS y GLS al petrel de Bulwer y la pardela cenicienta atlántica en Canarias, así como a la pardela cenicienta mediterránea en la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y Baleares. Finalmente, también se instrumentó a la pardela cenicienta atlántica y mediterránea con nuevos dispositivos GPS equipados con detectores de radares.

Con esta información se ha modelizado la distribución, actividad y hábitat explotado por las distintas poblaciones estudiadas en distintos periodos. En segundo lugar, se han compilado los datos GPS de la flota pesquera que opera en el Levante español y Canarias a lo largo de estos mismos años (datos del VMS, basados en el posicionamiento GPS cada dos horas y GPS entregados en mano a buques sin obligatoriedad de llevar VMS, basados en el posicionamiento GPS cada minuto). Esto permitió estudiar la dinámica espacio-temporal de las pesquerías, su solapamiento con las aves dentro y fuera de la RAMPE y los factores que modulan las interacciones. Por último, se estimó la intensidad de las interacciones y la mortalidad de las aves en las piscifactorías ubicadas en mar abierto en el litoral de Almería, Murcia y Alicante, mediante el censo regular de aves en dichas piscifactorías y mediante encuestas a los acuicultores en instalaciones dentro y fuera de la RAMPE.

Con todos estos datos, se ha superpuesto la distribución de aves marinas (en el espacio-tiempo), las zonas de alimentación, el solapamiento espacio-temporal entre aves y pesqueros/piscifactorías,  la localización de las interacciones directas entre aves y pesqueros/piscifactorías, y, finalmente, el solapamiento de todas ellas con la actual RAMPE. Todo ello debería permitir valorar la idoneidad de un enfoque dinámico en el manejo de áreas protegidas y proponer medidas de gestión con el fin último de compatibilizar las actividades pesqueras y acuícolas con la conservación de las aves marinas.

 

Resultados del proyecto
Resultados: 

En las campañas de campo de 2020 con pardela cenicienta, petrel de Bulwer y paíño europeo se han seguido 310 individuos de Terreros, Palomas, Columbretes (Levante), Cala Morell (Menorca), Veneguera (Gran Canaria) y Montaña Clara. En cuanto a las de gaviotas, se monitorizaron 23 individuos, 21 adultos y dos pollos, en las Salinas de San Pedro (Región de Murcia).  En relación a los cormoranes, se siguieron cinco individuos de Isla Grosa (Región de Murcia) y cuatro de Illa de l'Aire (Islas Baleares). Además, se obtuvieron datos VMS de seguimiento de toda la flota pesquera española entre los años 2011 y 2020, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, siendo el arrastre y el cerco las artes de pesca más relevantes. Además, se recopilaron  datos GPS de pequeñas embarcaciones pesqueras entre 2018 y 2020, siendo el palangre de fondo, el arrastre y el trasmallo las artes pesqueras más relevantes en este caso.

Tras analizar el solapamiento entre la RAMPE y la distribución de las aves marinas a lo largo de diez años, observamos que la mayoría de las áreas de alimentación de estas aves se encuentran dentro de alguno de los espacios de la RAMPE, al menos parcialmente. En otros casos, hemos detectado áreas de distribución mucho más amplias, y también zonas que no están bajo ninguna figura de protección, pero que fueron muy importantes para la alimentación de las aves estudiadas, como el Golfo de Mazarrón y las costas de la provincia de Barcelona. Para las colonias de las Islas Canarias, la mayor parte del área de distribución cae fuera de las aguas de jurisdicción española, por lo que la protección integral de estos individuos requerirá de esfuerzos y cooperación internacional.

 

En cuanto a las interacciones con pesquerías, se han detectado interacciones sobre todo con las flotas de arrastre y de cerco, que son las más numerosas y que proporcionan alimento para las aves marinas a través de los descartes en momentos fijos y predecibles del día y la noche. Para la pardela cenicienta del Mediterráneo y del Atlántico, y para el cormorán moñudo, una considerable proporción de interacciones con embarcaciones pesqueras ocurre dentro de la RAMPE, especialmente embarcaciones de arrastre, cerco, y artesanales, que operan más cerca de la costa. En el caso de otras especies, como la pardela balear (en peligro crítico de extinción, según la UICN), solo una pequeña parte de sus interacciones ocurre dentro de la RAMPE. En cuanto a las interacciones con piscifactorías, tanto los datos obtenidos a partir de los dispositivos GPS colocados en aves monitorizadas, como los recopilados en las encuestas a los trabajadores de piscifactorías, indican la presencia regular de, al menos, dos especies de aves marinas, la gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo.

 

A la luz de nuestros resultados, los espacios RAMPE cubren gran parte de las aguas circundantes a las colonias de cría de las poblaciones estudiadas. No obstante, la mayoría de estos espacios carecen actualmente de medidas de gestión destinadas a la protección de aves en el medio marino, por lo que es necesaria una regulación de las actividades que en ellas se efectúan. En el caso de las aves marinas que realizan largos desplazamientos de alimentación y tienen distribuciones amplias y dispersas en zonas pelágicas, las áreas bajo la protección de la RAMPE cubren solamente una pequeña proporción de su distribución, ya que abarcan principalmente zonas costeras.

 

Por otra parte, las medidas de mitigación en relación con las piscifactorías deben ir encaminadas a evitar cualquier tipo de interacción con las granjas, para evitar su dependencia y enmallamiento. Por último, detectamos dos áreas muy utilizadas por las aves marinas, con un elevado riesgo de interacción con pesquerías, pero sin ninguna figura de protección: la corriente de Canarias, próxima a la costa africana, y la costa de la provincia de Barcelona. En este sentido, sería necesario un nuevo esfuerzo de identificación de áreas importantes para la conservación de las aves marinas en España, en base a todos los datos de seguimiento del movimiento de las aves marinas generados desde la declaración de la red de ZEPAS marinas.

 

Para dar a conocer el proyecto y fomentar la sensibilización sobre esta problemática se programaron varias charlas científico-divulgativas en organizaciones locales y cofradías de pescadores de los principales puertos, en colaboración con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y personal del sector acuícola. Sirvieron también para promover colaboraciones externas con la flota pesquera (uso de GPS en buques) y las piscifactorías (registro de interacciones con las aves y el almacenamiento de cadáveres). Asimismo, se elaboraron varios materiales divulgativos y se utilizaron los canales de comunicación de la entidad para difundir el proyecto y sus resultados, registrando varias noticias en medios, y se participó en congresos y talleres con tres comunicaciones orales:

 

  • Taller sobre la captura accidental de pardela balear Puffinus mauretanicus realizado en Madrid: Aproximación de distintos métodos para determinar el solapamiento entre la pardela balear y la flota pesquera
  • Workshop on Marine Reserves (REMAR, Barcelona, 2020): Spatial mismatch between seabird-fishery interactions and marine protected áreas: Where do we go from here?
  • 2o Congrés d’ Ornitologia de les Terres de Parla Catalana (2n COTPC, Menorca, 2020): ¿Es la RAMPE una solución para la conservación de las aves marinas costeras?
Convocatoria de subvenciones: 
2019
Estado: 
Cerrado
Año de inicio: 
2019
Año de finalización: 
2020
Ámbito de actuación: 
Andalucía
Canarias
Cataluña
Comunidad Valenciana
Islas Baleares
Región de Murcia
Beneficiario: 

Universidad de Barcelona

Cofinanciado por: 
FEMP
Socios: 

Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE, 1973)

Entidades colaboradoras: 

Instituto Español de Oceanografía (IEO)

SEO/Birdlife

Carbopesca. Pescadores de Caboneras S.C.A

Federación Nacional Cofradías de Pescadores

Culmárex: dorada y lubina de crianza española

Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca del Govern Balear

Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia

Cabildo Gran Canaria

Parc Natural del Delta de l'Ebre

Consorcio para la protección y la gestión de los espacios naturales del Delta del Llobregat