GLORiA 2: GLObal change Resilience in Aquaculture-2
1. Fomentar la gestión participativa en relación a los escapes de peces, colaborando con empresas productoras, cofradías de pescadores, administraciones competentes y centros de investigación.
2. Utilizar tecnologías de visión artificial y análisis de última generación para mejorar la identificación de los peces escapados en lonja y, por tanto, su trazabilidad.
3. Mejorar, a través de biomarcadores morfométricos y fisiológicos, la trazabilidad de los peces escapados que entran en las cadenas de distribución, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores.
4. Analizar el nivel de fraude en productos compartidos por la acuicultura y la pesca extractiva, proponiendo medidas relacionadas con el etiquetado que permitan la correcta identificación.
5. Predecir comportamientos futuros y relaciones de los escapes de peces con respecto a las condiciones ambientales.
6. Analizar los planes de gestión de la Red Natura 2000 y las estrategias marinas para mejorar la información sobre el efecto de los escapes de peces.
7. Analizar las preferencias sociales acerca de las medidas de gestión de los escapes de peces y sus implicaciones en los precios de mercado de pescado fresco y la protección de la seguridad alimentaria y ambiental.
El proyecto GLORIA 2 capitaliza los resultados obtenidos en la primera parte del proyecto GLORiA para avanzar en el conocimiento y la gestión de escapes de peces desde instalaciones de acuicultura debido a eventos climáticos extremos. Las actividades que se desarrollarán durante este año incluyen la creación de un sistema de identificación de peces escapados basado en deep learning, que se complementará con una selección de biomarcadores, así como una propuesta de un sistema de etiquetado que permita al consumidor tomar decisiones de compra más informada.
Con todo ello, se mejorará el modelo predictivo de eventos de escapes a través del análisis de series temporales junto a un análisis de los efectos socioeconómicos de los escapes en toda la cadena de valor. Además, profundizará en el conocimiento del papel que juegan las instalaciones de acuicultura dentro de la Red Natura 2000. Todo el proyecto se desarrolla bajo un modelo de gestión participativa en el que se busca que todos los actores implicados aporten su experiencia para que la acuicultura española se dote de una mayor resiliencia a la hora de afrontar escenarios futuros de cambio climático. Participan investigadores de los departamentos de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, y de Agroquímica y Bioquímica.
Universidad de Alicante