MACCAM: Modelos Innovadores Aplicados de Capacidad de Carga de la Acuicultura Marina

General: Validar modelos de capacidad de carga para su aplicación en la planificación y gestión de la actividad acuícola de peces en España.
Específicos:
1. Conocer la aplicabilidad de los modelos de capacidad de carga en distintos escenarios productivos mediante simulaciones prácticas de los modelos teóricos.
2. Desarrollar modelos de capacidad de carga contrastados para instalaciones de cultivo en jaulas del Mediterráneo.
3. Presentar los modelos de capacidad de carga para fomentar su integración en políticas de planificación estratégica de la acuicultura en España y su divulgación sectorial.
Segunda fase del proyecto MIMECCA de la convocatoria 2017 del Programa Pleamar. Surge de la necesidad de validar el modelo del protocolo para determinar la capacidad de carga, aplicable a instalaciones de cultivo en jaulas del Mediterráneo, resultado del proyecto MIMECCA.
En el anterior proyecto se realizó un exhaustivo proceso de estudio y evaluación, basado en el estado del arte, el análisis de pública ambiental, las encuestas socio-económicas, los talleres de trabajo y las entrevistas con el sector y las administraciones competentes. Para ello, se aplicó el método Delphi y se llegó a la definición de un modelo teórico. Sin embargo, todo modelo debe ser corroborado con una evaluación posterior para su ajuste a la realidad. El proyecto Modelos Innovadores Aplicados de Capacidad de Carga en Acuicultura Marina –MACCAM- ha realizado una simulación en entornos reales de los modelos de capacidad de carga desarrollados en el proyecto MIMECCA, con el objetivo de poder aplicarlos en la planificación y gestión de la actividad acuícola de peces en el arco Mediterráneo.
El proyecto ha desarrollado tres actividades. Una primera actividad ha buscado conocer la aplicabilidad de los modelos en entornos reales mediante el desarrollo de una propuesta metodológica de seguimiento de los efectos de la producción en instalaciones acuícolas, y su posterior simulación del modelo, basado en los tres componentes de capacidad de carga de la acuicultura. Tras este proceso de análisis, se han ajustado los modelos de capacidad de carga y se ha definido su aplicación en políticas de planificación y gestión del sector. Se ha apoyado en una estrategia de validación y transferencia de resultados, en colaboración con organizaciones sectoriales y agentes de interés. Finalmente, se ha realizado una importante divulgación del proyecto, sus implicaciones y resultados, incrementando así el alcance de los resultados.
Fundación Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía CTAQUA