TECPESCADIZ: Nuevas tecnologías en Red Natura 2000: contribución del sector pesquero a la conservación de los espacios protegidos en el Golfo de Cádiz
![Icono Intemares](/sites/all/themes/empleamar/assets/img/CompIntemares.png)
Objetivo general:
Mejorar el conocimiento del LIC Volcanes de fango del Golfo de Cádiz y sus hábitats vulnerables, a partir de la implantación de un Sistema de Mapa Dinámico en la flota de arrastre de fondo que faena en la zona, adaptando la actividad pesquera a las vulnerabilidades de los espacios de la Red Natura 2000 y proporcionando información complementaria para establecer medidas de gestión sostenible y colaborativa en estos espacios.
Objetivos específicos:
- Transferir la información cartográfica científica al colectivo de pescadores de arrastre que utilizan el espacio LIC Volcanes de fango del Golfo de Cádiz y regiones adyacentes que permitan a la flota de arrastre adaptar su actividad a las vulnerabilidades de los espacios de la Red Natura 2000 en el Golfo de Cádiz, contribuyendo al fomento de una pesca sostenible y eficiente en el uso de los recursos.
- Facilitar la transferencia de conocimiento y captación del sector pesquero en el uso del Sistema de Mapa Dinámico y la aplicación de la cartografía de hábitats como elemento de concienciación y cooperación en la protección de hábitats.
- Desarrollar criterios relativos a la actividad de arrastre de fondo para lograr la gestión y gobernanza eficaz del espacio protegido.
- Mejorar la participación y cooperación entre el sector y las instituciones competentes en Red Natura 2000 marina estatal que permita la replicación de la metodología del proyecto en otros espacios protegidos marinos del caladero nacional.
- Sensibilizar y difundir la metodología de actuación entre el sector para el fomento de una pesca sostenible basada en la innovación y el conocimiento.
Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar el conocimiento del LIC Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz y sus hábitats vulnerables, implantando un Sistema de Mapa Dinámico en la flota de arrastre de fondo que faena en la zona. Con ello, se ha pretendido adaptar la actividad pesquera a las vulnerabilidades de los espacios de la Red Natura 2000 y proporcionar información complementaria para el establecimiento de medidas de gestión sostenible y colaborativa de estos espacios.
Se ha diseñado un proyecto que, por un lado, sirviera para transferir la información cartográfica científica al colectivo de pescadores de arrastre usuarios del espacio LIC Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz y regiones adyacentes, que permitiera adaptar su actividad a las vulnerabilidades de estos espacios, contribuyendo al fomento de una pesca sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Por otro, se ha facilitado la trasferencia de conocimiento y capacitación del sector pesquero en el uso del Sistema de Mapa Dinámico y la aplicación de la cartografía de hábitats como elemento de concienciación y cooperación en la protección de hábitats.
Asimismo, se han desarrollado criterios relativos a la actividad de arrastre de fondo para lograr la gestión y gobernanza eficaz del espacio protegido y mejorar la participación y cooperación entre el sector y las instituciones competentes en Red Natura 2000 marina estatal, pudiendo replicar la metodología en otros espacios protegidos del caladero nacional. Por último, se han sensibilizado y difundido la metodología de actuación entre el sector para el fomento de una pesca sostenible basada en la innovación y el conocimiento.
Confederación española de pesca - CEPESCA
Asociación de Armadores de Punta del Moral