ECOLUBAL: Investigación y análisis de las perspectivas de futuro para la reintroducción sostenible de lubina ecológica en la Albufera de Valencia

Objetivo general:
Innovación local en acuicultura extensiva de lubina ecológica.
Objetivos específicos:
- Viabilidad técnica de reintroducción y crecimiento de lubina ecológica en Albufera
- Viabilidad ambiental de reintroducción y crecimiento de lubina ecológica en Albufera
- Viabilidad económica de reintroducción y crecimiento de lubina ecológica en Albufera
- Protección del medio ambiente y recuperación de la biodiversidad acuática y potenciación de los ecosistemas
- Desarrollo de dietas ecológicas
- Aumentar el empleo y cohesión territorial. Implicar a toda la ciudadanía y pescadores
El proyecto ha consistido en el desarrollo de una investigación basada en el ensayo piloto de crecimiento de lubina ecológica en la Albufera de Valencia para evaluar su viabilidad técnica, ambiental y económica. El ensayo se ha desarrollado en una parcela de 5000 m2, propiedad de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, ubicada en la margen izquierda de la Sequiota (canal que comunica el lago con el mar), actualmente ocupada por cañar, pero que en el pasado estuvo inundada, y que ha requerido de una limpieza y acondicionamiento previo, estableciendo una balsa para la suelta y crecimiento de las lubinas, protegida con redes para impedir a las aves la depredación de los peces.
La producción ha sido de tipo extensivo, con una baja densidad, del orden de 0.25 kg/m2 máximo al final del proceso de producción, partiendo de 1 alevín por metro cuadrado, con un peso medio inicial de 25-50 g. Se ha establecido un caudal diario de renovación de agua para aporte de oxígeno y de un sistema de aireación de emergencia. La alimentación de las lubinas se ha basado en la productividad natural complementada con piensos ecológicos, formulados a base de ingredientes procedentes de agricultura y acuicultura ecológica, y fabricados mediante cocción-extrusión para garantizar su estabilidad y digestibilidad para reducir los residuos, en la Universitat Politècnica de Valencia. Asimismo, se han desarrollado pruebas de laboratorio en la UPV para optimizar los piensos ecológicos de las fases finales, las más problemáticas por los residuos generados.
Al final del proceso productivo, se ha evaluado la cantidad de residuos orgánicos producidos por la lubina, en base a los análisis de agua y a un balance de nitrógeno y fósforo, al objeto de garantizar la calidad ambiental. Asimismo, se han calculado diferentes parámetros zootécnicos, (crecimiento, tasa de alimentación, índice de conversión, etc.), necesarios para una evaluación económica de la producción de lubina ecológica en condiciones extensivas, en función de los costes de producción y el precio de venta.
Por último, se ha llevado a cabo un análisis de la calidad sensorial de la carne de la lubina ecológica para estimar su aceptación por los consumidores.
Comunidad de pescadores El Palmar
Universitat Politécnica de València
Naturix
Ayuntamiento de Valencia. Oficina Técnica Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia.
Consellería d'Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural. Oficina Parc Natural de la Albufera de la Generalitat Valenciana
Fundación Global Nature
Grupo Acción Local de Pesca La Safor ( Galp Gandia Albufera)
Sociedad Española de Agricultura Ecológica