PESCADARTE: Pescados con Arte - pesca responsable en tu cocina

Objetivo general:
Contribuir a la conservación y explotación sostenible de los recursos pesqueros en el entorno de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso y Cabo de Gata-Níjar y en zonas de Red Natura 2000 del sureste español, promoviendo la cooperación entre el sector pesquero, hostelero y comercial.
Objetivos específicos:
- Potenciar y añadir valor a las actividades y productos pesqueros artesanales.
- Fomentar el consumo de productos pesqueros artesanales locales, obtenidos con métodos de bajo impacto en el medio ambiente.
- Promover el aprovechamiento de productos pesqueros procedentes de capturas no deseadas.
- Formar consumidores informados y activos, que se corresponsabilicen en la gestión sostenible de los productos pesqueros y en la conservación de la biodiversidad marina.
- Implicar al sector hostelero y las pescaderías de fresco en la valorización de productos pesqueros artesanales.
- Promover la participación de los pescadores en la sensibilización de la cuidadanía, tanto en relación a los productos pesqueros artesanales sostenibles como en la conservación de la biodiversidad marina.
- Difundir los valores ecológicos de las reservas marinas y red natura 2000 del ámbito de actuación del proyecto, así como la importancia de estas herramientas de gestión para la regeneración de los recursos pesqueros y la conservación de la biodiversidad marinas.
El proyecto ha querido dar a conocer el valor social, ambiental, cultural y gastronómico de la pesca capturada de forma artesanal en el litoral murciano-almeriense, promocionar el consumo de productos pesqueros sostenibles y promover la cooperación entre el sector pesquero, hostelero y comercial. De manera simultánea, se han puesto en valor las Reservas Marinas de Interés Pesquero como las herramientas de gestión más eficaces para la regeneración de los recursos pesqueros y la conservación de la biodiversidad marina, centrando los esfuerzos en las reservas marinas de Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso y Cabo de Gata - Níjar y zonas Red Natura 2000 de este ámbito.
Se han realizado jornadas y demostraciones gastronómicas en restaurantes y plazas de abastos; jornadas informativas en pescaderías y asociaciones de consumidores; itinerarios educativos en las reservas marinas y los puertos pesqueros; además de una publicación sobre la biología, artes de pesca y aspectos gastronómicos de diferentes especies, y un vídeo divulgativo para acercar la pesca artesanal al consumidor.
Asimismo, se ha creado una red de restaurantes sostenibles que adquieran una serie de compromisos para que un porcentaje del pescado que sirvan (identificado en el menú) proceda de pesca artesanal o de capturas no deseadas.
Asociación Columbares
Asociación de Pescadores Artesanales del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar: PESCARTES.
Cofradías Pescadores de Cartagena, San Pedro Pinatar, Mazarrón, Águilas, Adra, Carboneras y Garrucha.
Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia. Galpemur.
Ayuntamientos de Cartagena, San Pedro Pinatar, Mazarrón, Águilas, Adra, Ejido, Roquetas, Almería, Níjar, Carboneras, Garrucha, Mojácar, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí.
Centro de Cualificación Turística de Murcia.
Escuelas Hostelería Murcia, Cartagena y Almería.
Asociaciones de hosteleros de Cartagena y Almería