COFRAREDMED: Red de Sostenibilidad Ambiental de las Pesquerías Artesanales de Palamós, Motril y San Pedro del Pinatar

Objetivo general:
Creación en tres comunidades autónomas de una red común de datos pesqueros, ambientales y socioeconómicos de las pesquerías que llevan su actividad dentro de la Red Natura 2000.
Objetivos específicos:
- El desarrollo de una metodología común para la creación de la red de datos de las cofradías de pescadores de tres comunidades autónomas: Palamós (Cataluña), San Pedro del Pinatar (Murcia) y Motril (Andalucía)
- Desarrollo de una metodología de localización y seguimiento ambiental de áreas de alevinaje
- Intercambio de conocimientos, replicación y evaluación de aquellas acciones de éxito entre las tres cofradías
- Compartir sinergias y buscar soluciones comunes a los problemas del sector pesquero mediterráneo, de manera que sea replicable en otras cofradías con el objeto de conseguir la sostenibilidad ambiental de las pesquerías del Mediterráneo
- Mantener y alimentar la red de conocimiento, divulgar el conocimiento generado al resto de la sociedad y actores implicados en el sector pesquero
Ante la falta de una gestión pesquera efectiva de las zonas de pesca de la provincia de Girona, en el año 2013 se publicó la Orden AAA/923/2013 por la que se regulaba la pesquería de la gamba rosada (Aristeus antennatus) con arte de arrastre de fondo en determinadas zonas marítimas próximas a Palamós. Esta regulación resultó muy positiva para el sector, cada vez más sensibilizado respecto a la sostenibilidad de su explotación. También, en los últimos años, se ha regulado una zona de pesca de merluza próxima a Rosas y, en la actualidad, se está trabajando en cerrar una zona de pesca próxima a Blanes. Dado que las embarcaciones con puerto base en Blanes, Palamós y Rosas pescan en zonas compartidas, las tres cofradías han acordado trabajar conjuntamente para lograr una mejor gestión de las zonas de pesca de los tres puertos.
El proyecto ha permitido crear una red de cooperación e intercambio de información pesquera, a nivel ambiental y socioeconómico, entre las cofradías de pescadores de Palamós, Motril y San Pedro del Pinatar. Se ha contemplado la ejecución de acciones diversas como la recopilación y análisis de información existente sobre las pesquerías comunes de las tres cofradías; la normalización de protocolos; el desarrollo de una metodología de localización y seguimiento ambiental de áreas de alevinaje; la convocatoria de reuniones, jornadas y talleres para el intercambio de conocimiento y la divulgación de resultados al resto de pescadores del Mediterráneo, así como a otros actores del sector pesquero, administración, ONG, científicos y sociedad en general.
Confraria de Pescadores de Palamós
Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar
Cofradía de Pescadores de Motril
Marine Stewardship Council - MSC
Federación de Pescadores de la Región de Murcia
Servicio de Pesca de la Región de Murcia
Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia GALPEMUR
Instituto Español de Oceanografía IEO
Universidad de Alicante - UA
Universidad de Murcia - UM
IMIDA
Asociación de Naturalistas del Sureste - ANSE
Asociación Hippocampus
Autoridad Portuaria de Motril
Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores FACOPE
Diputación de Granada
Ayuntatiento de Motril
Delegación del Gobierno en Granada
Delegación Territorial de Pesca en Granada
Delegación Territorial de Medio Ambiente en Granada
GALP Costa de Granada
Universidad de Granada - UGR