ECOSEAS: Grumetes sostenibles - Children for a sustainable sea

Temática: 
Eje 6. Sensibilización
Icono IntemaresProyecto complementario de INTEMARES
Objetivos: 

Objetivo general: 

Lograr una mayor sensibilización y mejora de la sostenibilidad de la pesca y el medio marino desde la infancia, puesto que es un colectivo en continuo aprendizaje y que pueden actuar como elemento concienciador de la sociedad frente a los nuevos retos como los residuos marinos o la sostenibilidad de nuestros hábitats marinos y pesqueros a través del conocimiento y consumo de pesca sostenible.  Los niños/as serán pues el eje rector del proyecto.

 

Objetivos específicos:

1. Analizar de forma participativa los contenidos didácticos y pedagógicos necesarios para realizar una correcta acción formativa para niños y niñas en materias de sostenibilidad ambiental y pesquera de acuerdo con los  ODS.

2. Difundir las problemáticas y desafíos del entorno marino y la necesidad de avanzar hacia una gestión más sostenible de los recursos naturales y pesqueros en España, especialmente en los espacios marinos protegidos, fomentando la participación y la reflexión sobre las principales amenazas y retos del entorno y los recursos marinos.

3. Mejorar el conocimiento de los niños y niñas españoles en las materias de alimentación saludable, conocimiento y protección del medio marino, incentivando posicionamientos activos en defensa del medio ambiente marino y la pesca sostenible.

 

Descripción: 

Este proyecto de sostenibilidad está dirigido a la infancia, para mostrar, de forma clara y amena, la importancia de la conservación de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos.

 

Su finalidad es formar a jóvenes, de entre 6 y 12 años, en materia de sostenibilidad marina y pesquera, para lo que se elaborarán unidades didácticas adaptadas a los diferentes niveles educativos, con un análisis previo de los contenidos pedagógicos.

 

Además, se desarrollarán diferentes actividades en espacios y eventos públicos (talleres, showcookings, concursos, etc.), dirigidos a mejorar el conocimiento de los niños y niñas en materia de alimentación saludable y conocimiento y protección del medio marino.

 

Por otro lado, se difundirán las problemáticas y desafíos del entorno marino y la necesidad de avanzar hacia una gestión más sostenible de los recursos naturales y pesqueros en España, especialmente en los espacios marinos protegidos, fomentando la participación, la reflexión sobre las principales amenazas y retos del entorno y los recursos marinos.

Resultados del proyecto
Resultados: 

ECOSEAS ha permitido desarrollar diferentes actividades de divulgación y sensibilización. Entre ellas, se diseñaron dos unidades didácticas, elaboradas gracias a la coordinación con profesores y pedagogos. Para el desarrollo de esta actividad también se contactó con la entidad Teachers for Future, colectivo que impulsa acciones formativas en centros españoles sobre temáticas de cambio climático y sostenibilidad. Se celebró una jornada piloto con el material didáctico en la isla de Ons, con la participación de 36 escolares, de 10 años de edad. También se realizó otra jornada telemática, con escolares del País Vasco. Las unidades didácticas fueron enviadas a más de 9.000 centros educativos de toda España.

 

Para fomentar la participación del colectivo objetivo del proyecto, se puso en marcha el concurso Grumetes Sostenibles con dos categorías: dibujo (6-9 años) y redacción (10-12 años). Se recibieron 103 trabajos, 59 redacciones y 44 dibujos. Los ganadores, elegidos por dos jurados compuestos por diferentes entidades, además de ARVI, pudieron visitar el Puerto de Vigo, además de las Islas Atlánticas de Galicia y el Museo del Mar de Vigo. Se celebró un acto de entrega de premios en las instalaciones de ARVI.

 

ECOSEAS también desarrolló acciones de difusión en los canales digitales. Para ello, se elaboraron tres vídeos divulgativos. El primero de ellos se centró en la concienciación sobre la relevancia de la pesca sostenible en la flota española. El segundo afronta la problemática de las basuras terrestres en el mar, para promover un uso sostenible de estos materiales. Y por último, el tercer vídeo tiene como objetivo formar a los escolares sobre las actividades y medidas de las que el sector pesquero dispone para evitar la captura accidental. Además, se celebró una jornada de presentación de resultados, con la presencia de 40 participantes.

Convocatoria de subvenciones: 
2019
Estado: 
Cerrado
Año de inicio: 
2019
Año de finalización: 
2021
Ámbito de actuación: 
Comunidad de Madrid
Galicia
Beneficiario: 

Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, S.C.G. ARVI

Cofinanciado por: 
FEMP