ECOSER: Contribución de los servicios ecosistémicos marinos de áreas naturales protegidas al bienestar humano

Objetivo general:
Promover la sostenibilidad ambiental, económica y social de los servicios ecosistémicos marinos (SEM) en áreas naturales protegidas .
Objetivo específicos:
1. Identificar y potenciar sinergias en el seno del consorcio y fuera del mismo.
2. Evaluar el estado de los SEM empleando variables ambientales, sociales y económicas.
3. Analizar la contribución de los SEM al cumplimiento de los objetivos del 2020 de la Directiva Marco de la Estrategia Marina Europea y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
4. Sensibilizar sobre la relevancia de los SEM para el bienestar humano.
El proyecto ECOSER se plantea con el fin de identificar y potenciar sinergias en el seno del consorcio y fuera del mismo, además de evaluar el estado de los servicios ecosistémicos marinos (SEM) de tres áreas naturales protegidas objeto de estudio (Parque Nacional Marítimo-Terrestre Illas Atlánticas, Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar y Reserva Marina de Interés Pesquero Os Miñarzos), a través de la aplicación de variables ambientales, sociales y económicas. Asimismo, busca analizar la contribución de los SEM al cumplimiento de los objetivos de la Directiva Marco de la Estrategia Marina Europea y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas; y, por último, sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de los SEM para el bienestar humano.
Los SEM, que han sido evaluados de forma sistemática y homogénea en los tres casos de estudio, son la pesca profesional, el turismo y actividades recreativas, la conservación de la naturaleza y gobernanza y planificación costera. Asimismo, se ha elaborado una guía para el manejo y monitoreo de estos servicios ecosistémicos en el contexto de las áreas naturales protegidas y se ha organizado un simposio internacional sobre la materia, en el que se presentaron los resultados del proyecto.
Universidad de Santiago de Compostela (USC)
Cátedra UNESCO en Desarrollo Litoral Sostenible, Campus do Mar
ICSEM (Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa)
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB)
Universidade de Vigo
Universidad de Almería
Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR)
Cofradía de Pescadores de Lira
Federación Nacional de Cofradía de Pescadores
FUNDACIÓN LONXANET
GALP SEO FISTERRA RIA MUROS NOIA COSTA SOSTIBLE
Parque Natural MarítimoTerrestre de Cabo de Gata-Níjar
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
PESCARTES
Universidad de Almería
WWF España